ENSAP impulsa la mejora de la atención en salud a personas con discapacidad
Nota de prensaA través del curso Atención de Salud Humanizada, que busca promover una atención más inclusiva y preferente para las personas con discapacidad.
30 de junio de 2025 - 7:30 p. m.
Con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios de salud accesibles e inclusivos, orientados al buen trato hacia las personas con discapacidad, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) inauguró el curso "Atención de Salud Humanizada". Esta iniciativa está dirigida al personal de salud del Ministerio de Salud (MINSA), Fuerza Aérea del Perú (FAP), Policía Nacional del Perú (PNP), Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Ejército del Perú (EP), Marina de Guerra del Perú (MGP) y Ministerio Público. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del Dr. Edy Martín Vera Loyola, director general de la ENSAP.
El curso consolida la formación en salud como un pilar esencial de la programación académica de la ENSAP, al promover que los profesionales reconozcan la importancia del modelo de atención humanizado y de la comunicación empática en la interacción con el paciente. Asimismo, está estructurado en tres unidades temáticas: Modelo de atención humanizado en los servicios de salud; la comunicación en la interacción humana y en los servicios de salud; y atención preferente y humanizada a la persona con discapacidad.
La propuesta formativa busca cerrar brechas de conocimiento sobre conceptos inclusivos, especialmente relacionados a la atención preferente a personas con discapacidad, lo cual repercute directamente en la calidad de vida de los pacientes y en una atención más equitativa y respetuosa. Cabe destacar que la planificación y ejecución del curso se realiza en coordinación con la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (MINSA).
Esta acción se enmarca en las directivas impulsadas por el ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, quien promueve una atención con enfoque humano, inclusivo y centrado en la dignidad de las personas, fortaleciendo así un sistema de salud más justo y accesible para todos.
El curso consolida la formación en salud como un pilar esencial de la programación académica de la ENSAP, al promover que los profesionales reconozcan la importancia del modelo de atención humanizado y de la comunicación empática en la interacción con el paciente. Asimismo, está estructurado en tres unidades temáticas: Modelo de atención humanizado en los servicios de salud; la comunicación en la interacción humana y en los servicios de salud; y atención preferente y humanizada a la persona con discapacidad.
La propuesta formativa busca cerrar brechas de conocimiento sobre conceptos inclusivos, especialmente relacionados a la atención preferente a personas con discapacidad, lo cual repercute directamente en la calidad de vida de los pacientes y en una atención más equitativa y respetuosa. Cabe destacar que la planificación y ejecución del curso se realiza en coordinación con la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (MINSA).
Esta acción se enmarca en las directivas impulsadas por el ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, quien promueve una atención con enfoque humano, inclusivo y centrado en la dignidad de las personas, fortaleciendo así un sistema de salud más justo y accesible para todos.