ENSAP busca cerrar brechas en la atención de salud intercultural

Nota de prensa
Docentes del Ministerio de Cultura, INS y OPS-Washington participan en el curso MOOC “Salud Intercultural”, junto a otras instituciones clave.
foto

16 de julio de 2025 - 6:40 p. m.

A fin de promover una atención en salud digna, inclusiva y respetuosa de la diversidad poblacional del país, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) inauguró el curso MOOC “Salud Intercultural”, una propuesta formativa orientada a capacitar profesionales que garanticen una atención en salud equitativa y culturalmente sensible.

Durante la ceremonia de inauguración, el Dr. Edy Martín Vera Loyola, director general de la ENSAP, destacó el trabajo articulado con la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Salud (MINSA) en el diseño del curso, que contempla tres unidades temáticas: Salud como derecho humano fundamental, Diversidad y salud intercultural, y Servicios de salud con pertinencia cultural.

En el marco de los lineamientos impulsados por el ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, esta iniciativa académica cuenta con un equipo docente interdisciplinario integrado por representantes del Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de Salud, Direcciones Regionales de Salud de San Martín, Puno y Piura, Oficina Regional de AIDESEP Ucayali, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Salud, y la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington.

La primera edición del curso se desarrolla de forma virtual, tiene una duración de 48 horas académicas y otorga 3 créditos. Además, forma parte de la Programación Académica Anual 2025 de la ENSAP y ya cuenta con más de 9600 inscritos.