ENSAP capacita en telesalud a profesionales de 23 regiones del país

Nota de prensa
Profesionales de la salud provenientes de Cusco, Lima, Huánuco, La Libertad, Moquegua, Arequipa, Ica, Callao, Apurímac, Junín, entre otras regiones.
foto

7 de julio de 2025 - 6:30 p. m.

Ante la necesidad de fortalecer la atención médica a distancia en el país, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) inauguró el módulo II del programa de formación laboral "Gestión e Implementación de Telesalud", dirigido a profesionales de la salud de 23 regiones del Perú. Esta propuesta formativa busca contribuir a la mejora de los servicios de telesalud mediante la implementación de planes de intervención, especialmente en zonas con menor acceso a servicios presenciales. Participan profesionales de regiones como Cusco, Lima, Huánuco, La Libertad, Moquegua, Arequipa, Ica, Callao, Apurímac, Junín, Ayacucho, Puno, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Piura, Tacna, Ucayali, Lambayeque, Áncash, Huancavelica, Pasco y Tumbes.

“Necesitamos actualizar constantemente los conocimientos del personal de salud para reforzar la capacidad de respuesta y cerrar las brechas en la atención a distancia. Es un reto que asumimos junto con los más de 940 participantes admitidos en el módulo II del programa, que desarrollamos en conjunto con la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias”, señaló el Dr. Eddy Martín Vera Loyola, director general de la ENSAP.

Al culminar este módulo, los participantes estarán en capacidad de aplicar los elementos de registro del Sistema de Información Asistencial (SIA) "Teleatiendo", optimizando la gestión de la atención a personas, familias y comunidades. Asimismo, el programa busca fortalecer competencias clave para promover la implementación efectiva de servicios remotos en salud, haciendo uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Esta iniciativa se desarrolla en el marco de los lineamientos impulsados por el ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, quien promueve una atención de calidad, oportuna y equitativa mediante el uso estratégico de la telesalud a nivel nacional.