ENSAP inaugura cursos para el abordaje de la salud mental de adolescentes y adultos
Nota de prensaLas iniciativas están dirigidas a docentes de instituciones educativas y al personal de salud de establecimientos del segundo y tercer nivel de atención.
21 de mayo de 2025 - 6:04 p. m.
La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) realizó el lanzamiento oficial de dos nuevos cursos orientados a fortalecer las capacidades de respuesta en salud mental: Prevención de la violencia en adolescentes durante el enamoramiento, dirigido a docentes de nivel secundaria, y Primeros auxilios psicológicos, enfocado en el personal de salud de establecimientos del segundo y tercer nivel de atención.
Durante la ceremonia de inauguración, el director general de la ENSAP, Dr. José Cabrejo Paredes, destacó la importancia de intervenir desde edades tempranas para lograr un cambio social sostenible: “Para que una sociedad cambie, debe cambiar desde la adolescencia. La salud mental es una prioridad. Por ello, siguiendo los lineamientos del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, diseñamos este curso en articulación con la Dirección de Salud Mental”, señaló.
El curso Prevención de la violencia en adolescentes durante el enamoramiento tiene como objetivo brindar herramientas para la identificación y derivación de casos de violencia en adolescentes, así como promover prácticas pacíficas de resolución de conflictos y toma de decisiones durante las relaciones afectivas, fortaleciendo así el bienestar integral.
Por su parte, el curso Primeros auxilios psicológicos busca capacitar al personal de salud en la atención emocional inmediata, incorporando enfoques inclusivos e interseccionales. Sus contenidos incluyen el autocuidado del personal de salud en contextos de crisis humanitarias, la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad y el desarrollo de estrategias para reducir el estrés, entre otros.
Durante la ceremonia de inauguración, el director general de la ENSAP, Dr. José Cabrejo Paredes, destacó la importancia de intervenir desde edades tempranas para lograr un cambio social sostenible: “Para que una sociedad cambie, debe cambiar desde la adolescencia. La salud mental es una prioridad. Por ello, siguiendo los lineamientos del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, diseñamos este curso en articulación con la Dirección de Salud Mental”, señaló.
El curso Prevención de la violencia en adolescentes durante el enamoramiento tiene como objetivo brindar herramientas para la identificación y derivación de casos de violencia en adolescentes, así como promover prácticas pacíficas de resolución de conflictos y toma de decisiones durante las relaciones afectivas, fortaleciendo así el bienestar integral.
Por su parte, el curso Primeros auxilios psicológicos busca capacitar al personal de salud en la atención emocional inmediata, incorporando enfoques inclusivos e interseccionales. Sus contenidos incluyen el autocuidado del personal de salud en contextos de crisis humanitarias, la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad y el desarrollo de estrategias para reducir el estrés, entre otros.