ENSAP participó en la XL Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud
Nota de prensa• El evento reunió a directores generales y ejecutivos del Ministerio de Salud (MINSA), así como a directores y gerentes regionales de salud de todo el país.

17 de mayo de 2025 - 9:54 a. m.
En respuesta a los grandes desafíos sanitarios que enfrenta el Perú, el Dr. José Cabrejo Paredes, director general de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), participó en la XL Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), realizada los días 15 y 16 de mayo en la histórica Fortaleza del Real Felipe.
El evento culminó con la intervención del ministro de Salud, Dr. César Vásquez, quien reafirmó el compromiso del sector con el fortalecimiento de la salud pública y la articulación entre los diferentes niveles de gobierno.
Durante su discurso de clausura, el titular del MINSA destacó: “Son muchos los problemas de salud que nos amenazan, pero si seguimos firmes y trabajando unidos, de manera conjunta, vamos a seguir ganándole la batalla a estas enfermedades. En esta comisión rendimos cuentas y asumimos compromisos; este es el escenario donde debemos participar de manera activa.”
La reunión contó con la participación de directores generales y ejecutivos del Ministerio de Salud (MINSA), así como a directores y gerentes regionales de salud de todo el país. Asimismo, tuvo como principal objetivo coordinar acciones estratégicas en áreas prioritarias como el fortalecimiento del sistema sanitario, la lucha contra el dengue y la anemia, la promoción de la vacunación, el cuidado de la salud mental, y la prevención y el manejo del cáncer.
“La Escuela Nacional de Salud Pública está totalmente abierta a recibir propuestas directas de las regiones y de cualquier parte del país. Buscamos democratizar el acceso al conocimiento en salud pública a nivel nacional”, enfatizó el Dr. José Cabrejo Paredes.
Durante la jornada se anunció que el Perú presentará una propuesta técnica al Fondo Pandémico Internacional con un presupuesto superior a los 16 millones de soles.
Esta iniciativa busca mejorar la vigilancia epidemiológica, los sistemas de alerta temprana y la respuesta sanitaria desde el nivel regional y local, bajo el enfoque de “Una sola salud”.
El evento culminó con la intervención del ministro de Salud, Dr. César Vásquez, quien reafirmó el compromiso del sector con el fortalecimiento de la salud pública y la articulación entre los diferentes niveles de gobierno.
Durante su discurso de clausura, el titular del MINSA destacó: “Son muchos los problemas de salud que nos amenazan, pero si seguimos firmes y trabajando unidos, de manera conjunta, vamos a seguir ganándole la batalla a estas enfermedades. En esta comisión rendimos cuentas y asumimos compromisos; este es el escenario donde debemos participar de manera activa.”
La reunión contó con la participación de directores generales y ejecutivos del Ministerio de Salud (MINSA), así como a directores y gerentes regionales de salud de todo el país. Asimismo, tuvo como principal objetivo coordinar acciones estratégicas en áreas prioritarias como el fortalecimiento del sistema sanitario, la lucha contra el dengue y la anemia, la promoción de la vacunación, el cuidado de la salud mental, y la prevención y el manejo del cáncer.
“La Escuela Nacional de Salud Pública está totalmente abierta a recibir propuestas directas de las regiones y de cualquier parte del país. Buscamos democratizar el acceso al conocimiento en salud pública a nivel nacional”, enfatizó el Dr. José Cabrejo Paredes.
Durante la jornada se anunció que el Perú presentará una propuesta técnica al Fondo Pandémico Internacional con un presupuesto superior a los 16 millones de soles.
Esta iniciativa busca mejorar la vigilancia epidemiológica, los sistemas de alerta temprana y la respuesta sanitaria desde el nivel regional y local, bajo el enfoque de “Una sola salud”.