ENSAP capacita al personal de salud para mejorar el cuidado integral del adolescente en 5 regiones del país
Nota de prensa• Profesionales de la salud de Loreto, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios fortalecerán sus competencias en el programa “Cuidado Integral de la Salud del Adolescente - Proadolescente”.

30 de abril de 2025 - 6:30 p. m.
La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), en coordinación con la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Ministerio de Salud (MINSA), ha diseñado el programa “Cuidado Integral de la Salud del Adolescente – Proadolescente”, con el propósito de fortalecer la respuesta sanitaria en áreas clave como la salud sexual y reproductiva, la alimentación saludable, la salud mental, así como la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), la violencia y el consumo de alcohol, tabaco y drogas en adolescentes.
Esta iniciativa, que se desarrolla bajo la modalidad semipresencial, está dirigida a profesionales de la salud de las regiones de Loreto, Ucayali, Huánuco, Madre de Dios y Amazonas. El programa propone la implementación del cuidado integral en los establecimientos de salud mediante la provisión de un paquete de atención que reconozca y respete los derechos de los adolescentes.
“A veces la adolescencia es la etapa más abandonada, porque más suele pensarse en el adulto, adulto mayor, el niño, la gestante, pero la adolescencia es la etapa fundamental porque va a definir el futuro en ese curso de vida. Este programa tiene un diseño interactivo, usamos el aprendizaje asincrónico, pero también la capacitación presencial, será una propuesta que dará buenos frutos y tendrá un impacto positivo en las regiones “, afirmó el Dr. José Cabrejo Paredes, director general de la ENSAP.
Esta iniciativa pedagógica responde a los lineamientos establecidos por el ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, quien reafirma su compromiso con un enfoque integral del desarrollo adolescente, basado en los derechos humanos, la equidad, la interculturalidad y la igualdad de género.
Esta iniciativa, que se desarrolla bajo la modalidad semipresencial, está dirigida a profesionales de la salud de las regiones de Loreto, Ucayali, Huánuco, Madre de Dios y Amazonas. El programa propone la implementación del cuidado integral en los establecimientos de salud mediante la provisión de un paquete de atención que reconozca y respete los derechos de los adolescentes.
“A veces la adolescencia es la etapa más abandonada, porque más suele pensarse en el adulto, adulto mayor, el niño, la gestante, pero la adolescencia es la etapa fundamental porque va a definir el futuro en ese curso de vida. Este programa tiene un diseño interactivo, usamos el aprendizaje asincrónico, pero también la capacitación presencial, será una propuesta que dará buenos frutos y tendrá un impacto positivo en las regiones “, afirmó el Dr. José Cabrejo Paredes, director general de la ENSAP.
Esta iniciativa pedagógica responde a los lineamientos establecidos por el ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, quien reafirma su compromiso con un enfoque integral del desarrollo adolescente, basado en los derechos humanos, la equidad, la interculturalidad y la igualdad de género.