Director General de la ENSAP: “Este modelo educativo es un sello distintivo de nuestra institución”.

Nota de prensa
• El evento reunió a directores de DIRIS, institutos nacionales, hospitales y equipos de docencia y capacitación de diversas organizaciones aliadas.
Archivo jpg.

Oficina de Comunicaciones

30 de abril de 2025 - 5:32 p. m.

La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) realizó el lanzamiento oficial de su Modelo Educativo y Programación Académica 2025, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de los profesionales de salud en todo el país.

El modelo se articula en tres dimensiones: pedagógica, curricular y didáctica, y está diseñado para responder a los desafíos actuales de la salud, tanto a nivel nacional como internacional.

“Este modelo educativo es un sello distintivo de la Escuela Nacional de Salud Pública. Hoy reafirmamos que somos la dirección académica estratégica del Ministerio de Salud para formar profesionales capaces de transformar el sistema sanitario nacional”, afirmó el director general de la ENSAP, Dr. José Cabrejo Paredes.

El modelo reconoce la diversidad cultural del Perú y promueve una formación que respeta los contextos locales, garantizando una atención en salud equitativa y culturalmente pertinente. Además, plantea un sistema de evaluación centrado en evidenciar el logro de competencias y el desarrollo integral del estudiante.

“El modelo educativo de la ENSAP es bastante innovador y se ajusta a las necesidades del personal de salud. Utilizar la tecnología permitirá ampliar el impacto de la capacitación en salud. Animo a todos los profesionales de las carreras de salud a utilizar las plataformas de la ENSAP, porque es una fuente confiable y técnica de formación del recurso humano”, aseguró la directora general del Instituto Nacional de Rehabilitación, Dra. Erika Giraldo Vizcarra.

Por su parte, el director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, Dr. Carlos Iván León Gómez, destacó que la Escuela Nacional de Salud Pública ha dado un paso importante para incluir los temas de interculturalidad en el fortalecimiento de competencias en salud pública.

Agregó: “La tecnología nos ha abierto una serie de puertas para generar un mayor alcance en la formación en diferentes carreras. El hecho de que la ENSAP se ponga al nivel de la modernidad para brindar los servicios a los profesionales en temas de capacitación va a facilitar el acceso y cubrir esa necesidad de fortalecimiento de capacidades”.
Este avance refleja el compromiso y liderazgo del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, quien impulsa la innovación pedagógica para reforzar la capacidad de respuesta de salud pública en las 25 regiones del país.