ENSAP aprueba nuevo modelo educativo que apunta a la transformación del sistema sanitario del país
Nota de prensa- Se busca promover una educación en ciencias de la salud innovadora que responda a la Educación 4.0.

16 de abril de 2025 - 3:36 p. m.
La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), del Ministerio de Salud, aprobó su nuevo modelo educativo, que busca fortalecer las competencias del personal de salud y contribuir a la transformación del sistema sanitario en las 25 regiones del país.
La medida fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.° 067-2025-MINSA, y marca un hito en la modernización de la educación en salud al incorporar principios de la Educación 4.0, el uso de tecnologías digitales y estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje significativo.
“El modelo educativo representa la consolidación de la esencia de la nueva ENSAP, orientada al fortalecimiento de las competencias del personal de salud mediante una experiencia formativa enriquecida, que incorpora los avances pedagógicos y las tendencias actuales en el uso de recursos digitales”, señaló el Dr. José Cabrejo Paredes, director general de la ENSAP.
Esta iniciativa responde a los lineamientos del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, y se articula con políticas sectoriales como la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030, el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) y la Agenda Digital en Salud.
La implementación del modelo comenzará con la actualización del reglamento académico, con el fin de responder a las necesidades actuales de los profesionales de la salud. Asimismo, se desarrollarán guías de diseño para los programas académicos de la ENSAP, orientadas a consolidar intervenciones formativas en articulación con unidades ejecutoras aliadas.
“Se busca que el profesional de salud logre un aprendizaje significativo, apropiándose del conocimiento y siendo capaz de aplicarlo en el contexto actual. Todo ello mediante una experiencia educativa retadora, acompañada por docentes facilitadores que impulsen sus capacidades desde cualquier lugar del país o del mundo”, enfatizó el Dr. Cabrejo Paredes.
La medida fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.° 067-2025-MINSA, y marca un hito en la modernización de la educación en salud al incorporar principios de la Educación 4.0, el uso de tecnologías digitales y estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje significativo.
“El modelo educativo representa la consolidación de la esencia de la nueva ENSAP, orientada al fortalecimiento de las competencias del personal de salud mediante una experiencia formativa enriquecida, que incorpora los avances pedagógicos y las tendencias actuales en el uso de recursos digitales”, señaló el Dr. José Cabrejo Paredes, director general de la ENSAP.
Esta iniciativa responde a los lineamientos del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, y se articula con políticas sectoriales como la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030, el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) y la Agenda Digital en Salud.
La implementación del modelo comenzará con la actualización del reglamento académico, con el fin de responder a las necesidades actuales de los profesionales de la salud. Asimismo, se desarrollarán guías de diseño para los programas académicos de la ENSAP, orientadas a consolidar intervenciones formativas en articulación con unidades ejecutoras aliadas.
“Se busca que el profesional de salud logre un aprendizaje significativo, apropiándose del conocimiento y siendo capaz de aplicarlo en el contexto actual. Todo ello mediante una experiencia educativa retadora, acompañada por docentes facilitadores que impulsen sus capacidades desde cualquier lugar del país o del mundo”, enfatizó el Dr. Cabrejo Paredes.