ENSAP capacita a profesionales de la salud en vigilancia epidemiológica y control de brotes en nueve regiones
Nota de prensa• Este diplomado se realiza en alianza estratégica con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).

11 de abril de 2025 - 5:24 p. m.
Basado en la metodología de “aprender haciendo”, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), en alianza estratégica con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), desarrolla el diplomado Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en vigilancia epidemiológica, inteligencia sanitaria y control de brotes, pilares fundamentales para una respuesta oportuna y eficaz ante emergencias sanitarias a nivel nacional.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en vigilancia epidemiológica, inteligencia sanitaria y control de brotes, pilares fundamentales para una respuesta oportuna y eficaz ante emergencias sanitarias a nivel nacional.
“El ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, tiene un firme compromiso con el fortalecimiento del recurso humano en salud, y nosotros estamos aquí para cumplir con ese compromiso.
Tenemos las puertas abiertas para respaldar e impulsar iniciativas que provengan de las direcciones generales del Ministerio de Salud”, señaló el Dr. José Cabrejo Paredes, director general de la ENSAP, durante la ceremonia de clausura de la tercera fase presencial del diplomado.
Tenemos las puertas abiertas para respaldar e impulsar iniciativas que provengan de las direcciones generales del Ministerio de Salud”, señaló el Dr. José Cabrejo Paredes, director general de la ENSAP, durante la ceremonia de clausura de la tercera fase presencial del diplomado.
En este programa participan profesionales provenientes de diversas regiones del país, como Piura, Loreto, Lambayeque, Amazonas, Ica, La Libertad, Cusco y Lima y en el marco de la cooperación con la Red de Programas de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (REDSUR), se cuenta con la participación de profesionales de Chile.
Cabe resaltar que el diplomado también contempla la elaboración de protocolos relacionados a enfermedades como cáncer y diabetes mellitus.
Cabe resaltar que el diplomado también contempla la elaboración de protocolos relacionados a enfermedades como cáncer y diabetes mellitus.
“ENSAP nos brinda su valioso apoyo técnico en los programas que realizamos. Este trabajo articulado es clave para fortalecer la formación de los miembros de la Red Nacional de Epidemiología y cerrar brechas en el ámbito sanitario”, destacó el Dr. César Munayco Escate, director general del CDC Perú.
El diplomado cuenta con una carga académica de 837 horas y se desarrolla bajo los estándares internacionales de la Red de Programas de Capacitación en Epidemiología e Intervenciones en Salud Pública (TEPHINET). Entre sus contenidos destacan los módulos de Redacción (Módulo 5) y Monitoreo y Evaluación de Intervenciones Sanitarias (Módulo 6).