ENSAP y el CCFFAA buscan cerrar brechas en la atención de emergencias y desastres

Nota de prensa
- Se acordó el fortalecimiento de competencias del personal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) en seguridad y salud en el trabajo, entre otras especialidades.
Imagen jpg

Oficina de Comunicaciones

2 de abril de 2025 - 2:50 a. m.

El director general de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), Dr. José Cabrejo Paredes, y el jefe de la Oficina de Asuntos Nacionales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), Mayor General FAP, Manuel Palacios Palacios, acordaron trabajar en conjunto para fortalecer los conocimientos del personal de la sanidad militar en seguridad y salud en el trabajo.

Este acuerdo promoverá una labor anticipada y respuesta eficaz ante emergencias y desastres a nivel nacional.

“Esta labor articulada nos brindará la oportunidad de capacitarnos en iniciativas clave, como el diplomado en seguridad y salud en el trabajo, además de educación en salud sobre temas transversales como el dengue, entre otros. Esto es fundamental para nuestro personal, ya que ellos se encuentran en la primera línea de atención para las emergencias y desastres en todo el país”, aseguró el MAG. Manuel Palacios.

Cabe resaltar que el diplomado en seguridad y salud en el trabajo de la ENSAP abarca una amplia gama de temas esenciales, incluyendo la identificación y evaluación de riesgos, la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, así como el cumplimiento de normativas vigentes en la materia.

"Además de reforzar las competencias del personal de la sanidad militar en elementos específicos como el dengue e intervenciones en salud ocupacional, también hemos coordinado la posibilidad de desarrollar capacitaciones o eventos educativos propios de la Escuela Nacional de Salud Pública en las instalaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas", destacó el Dr. Cabrejo Paredes.

El Dr. Cabrejo aprovechó para resaltar los avances de su reciente visita a Piura, donde tuvo la oportunidad de evaluar los conocimientos adquiridos en la segunda edición del curso Cuidado Integral en Dengue. Durante su estancia, subrayó especialmente la creación de la Red de Egresados del curso, una iniciativa fundamental que permitirá a los participantes acceder a recursos especializados, mantenerse actualizados y aplicar lo aprendido en la lucha contra el dengue en sus regiones.

Desde el Ministerio de Salud se ha enfatizado la relevancia de estas iniciativas, que no solo buscan capacitar a los profesionales de salud, sino también garantizar que el conocimiento adquirido se traduzca en un impacto real y positivo en la prevención y control del dengue a nivel nacional.