ENSAP y Hospital María Auxiliadora acuerdan implementar curso en seguridad del paciente
Nota de prensa- El director general de la ENSAP, Dr. José Cabrejo Paredes, también informó sobre la evaluación de conocimientos que desarrolla en diferentes regiones para reforzar la lucha contra el dengue.

3 de abril de 2025 - 9:10 a. m.
A fin de generar entornos más seguros y saludables para la atención de los pacientes, el director general de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), Dr. José Cabrejo Paredes, se reunió con el director general del Hospital María Auxiliadora, Dr. Luis Enrique Vizcarra Jara. Durante el encuentro, acordaron fortalecer las competencias del personal del hospital a través de cursos especializados en autoevaluación y seguridad del paciente, entre otras áreas clave.
“Nuestra gestión, liderada por el ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, tiene como consigna llegar a todas las direcciones regionales y hospitales públicos del país, así como a los establecimientos del primer nivel de atención. Buscamos conocer sus necesidades de capacitación y fortalecer las competencias del recurso humano. Democratizar el acceso al conocimiento hasta las zonas más alejadas del territorio nacional, es una prioridad”, destacó el Dr. Cabrejo Paredes.
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la mejora continua en la atención de los pacientes, optimizando tanto la estructura del sistema de salud como la calidad asistencial en áreas como emergencia, hospitalización y consulta externa.
Por su parte, el Dr. Vizcarra Jara destacó el impacto positivo que tendrá esta labor articulada: “Resaltamos la gestión de la ENSAP para llevar formación académica de alto nivel a todos los establecimientos de salud a nivel nacional. La implementación de cursos como el de autoevaluación hospitalaria nos permitirá certificar y elevar los estándares de trabajo en el Hospital María Auxiliadora”.
Durante la reunión, el Dr. Cabrejo también compartió los avances del trabajo realizado en Piura y San Martín, donde evaluó los conocimientos adquiridos en la segunda edición del curso "Cuidado Integral en Dengue". Asimismo, anunció que visitará establecimientos de salud en Lambayeque para supervisar la capacidad de respuesta ante el dengue y fortalecer las estrategias de formación en la lucha contra esta enfermedad.
“Nuestra gestión, liderada por el ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, tiene como consigna llegar a todas las direcciones regionales y hospitales públicos del país, así como a los establecimientos del primer nivel de atención. Buscamos conocer sus necesidades de capacitación y fortalecer las competencias del recurso humano. Democratizar el acceso al conocimiento hasta las zonas más alejadas del territorio nacional, es una prioridad”, destacó el Dr. Cabrejo Paredes.
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la mejora continua en la atención de los pacientes, optimizando tanto la estructura del sistema de salud como la calidad asistencial en áreas como emergencia, hospitalización y consulta externa.
Por su parte, el Dr. Vizcarra Jara destacó el impacto positivo que tendrá esta labor articulada: “Resaltamos la gestión de la ENSAP para llevar formación académica de alto nivel a todos los establecimientos de salud a nivel nacional. La implementación de cursos como el de autoevaluación hospitalaria nos permitirá certificar y elevar los estándares de trabajo en el Hospital María Auxiliadora”.
Durante la reunión, el Dr. Cabrejo también compartió los avances del trabajo realizado en Piura y San Martín, donde evaluó los conocimientos adquiridos en la segunda edición del curso "Cuidado Integral en Dengue". Asimismo, anunció que visitará establecimientos de salud en Lambayeque para supervisar la capacidad de respuesta ante el dengue y fortalecer las estrategias de formación en la lucha contra esta enfermedad.