Profesionales de la salud aplican lo aprendido y marcan la diferencia en la lucha contra el dengue

Nota de prensa
El curso Cuidado Integral en Dengue, segunda edición y la primera serie peruana Dengue al Minuto, evidencian el impacto tangible en la salud de los peruanos.
Imagen, jpg.

Oficina de Comunicaciones

29 de marzo de 2025 - 12:10 p. m.

La Escuela Nacional de Salud Pública presentó Salvando Vidas, una iniciativa que demuestra cómo la capacitación puede transformar la salud pública y que, cuando el conocimiento se convierte en acción, se salvan vidas. En este marco, profesionales que participaron en la segunda edición del curso Cuidado Integral en Dengue comparten sus experiencias aplicando lo aprendido en el campo. Además, destacan cómo reforzaron sus conocimientos con Dengue al Minuto, la primera serie peruana sobre la enfermedad, que ha alcanzado casi medio millón de reproducciones en los canales oficiales de la ENSAP.

Uno de estos testimonios es el de la Dra. Karina Conca, médica infectóloga del Hospital José Agurto Tello de Chosica:

“Una niña de 10 años dio negativo en una prueba de dengue; sin embargo, presentaba signos de alarma de la enfermedad. Cuando tomé el caso, apliqué lo recomendado por el Dr. Matos en la serie Dengue al Minuto de la ENSAP: el diagnóstico del dengue es clínico y no depende de las pruebas. Entonces, iniciamos el plan de hidratación acorde con los protocolos de atención. Días después, la pequeña fue dada de alta y pudo regresar con su familia”.

Otro caso es el de la Lic. Diana Hernández, coordinadora de la estrategia sanitaria de Metaxénicas de la Red de Servicios de Salud Chiclayo:

“El curso Cuidado Integral en Dengue me permite aplicar y replicar todo lo aprendido, generando un impacto en la atención de casos de esta enfermedad. Recuerdo que una paciente de 26 años presentó signos de alarma en un establecimiento de mi jurisdicción. Días antes, había capacitado al personal de dicho centro de salud. Con los conocimientos adquiridos, identificaron los signos de alarma del dengue en la paciente y la refirieron a una unidad de vigilancia clínica, donde recibió tratamiento oportuno”.

A través de sus programas académicos, la ENSAP reafirma que la educación continua es clave para la promoción, prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado del dengue, con un impacto directo en la reducción de la mortalidad por esta enfermedad.

“Estos testimonios nos enseñan cómo la capacitación impacta en la lucha contra el dengue, brindando a los profesionales de la salud las competencias necesarias para enfrentar emergencias y salvar vidas”, destacó el director general de la ENSAP, Dr. José Cabrejo Paredes.

Con más de 21 mil matriculados en las 25 regiones del país, el curso Cuidado Integral en Dengue refleja el compromiso del Ministerio de Salud, liderado por el Dr. César Vásquez Sánchez, para reforzar la capacidad de respuesta ante el dengue y contribuir a la transformación del sistema sanitario.

“El dengue es una amenaza constante para nuestra población, y contar con herramientas innovadoras como los programas de la ENSAP nos permite reforzar la preparación de nuestros médicos y del personal de salud. La prevención y el manejo oportuno de los casos son fundamentales para reducir la mortalidad por esta enfermedad”, resaltó el director regional de Salud de Piura, Dr. Yoel Julca Chamba.

Por su parte, la bióloga Alejandra Calle, especialista en trabajo comunitario, también destacó el impacto significativo de la capacitación en el país:

“En el curso Cuidado Integral en Dengue de la ENSAP se menciona que, en los primeros días de fiebre, se pueden presentar signos de alarma, no necesariamente al final del cuadro. Eso fue lo que detallé en una capacitación donde participó un funcionario municipal. Gracias a esta información, él supo cómo actuar cuando su esposa presentó fiebre un día y, al siguiente, signos de alarma de la enfermedad. Finalmente, la mujer, de 43 años, fue trasladada a un hospital cercano y pudo salir de peligro”.