ENSAP evalúa en la región San Martín el impacto de sus capacitaciones en la atención del dengue
Nota de prensa• El director general de la ENSAP enfatizó que cada profesional capacitado es clave en la cadena de respuesta. Su labor impacta en la reducción de casos graves.

5 de marzo de 2025 - 2:02 p. m.
En cumplimiento del Plan de Prevención y Control del Dengue 2025, el director general de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), Dr. José Cabrejo Paredes, siguiendo los lineamientos del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, se reunió con el director regional de Salud de San Martín, Dr. Carlos Mego Silva, y su equipo técnico para analizar la situación epidemiológica de la región y evaluar el impacto de las capacitaciones a los profesionales de la salud en la atención de la enfermedad.
“El dengue representa una amenaza constante en esta región. Cada profesional capacitado es clave en la cadena de respuesta. Su labor impacta en la reducción de casos graves y, directamente, en salvar vidas”, destacó el Dr. Cabrejo Paredes durante la mesa de trabajo desarrollada en el Hospital II-1 de Tarapoto.
Asimismo, resaltó que la segunda edición del curso “Cuidado Integral en Dengue”, que contó con más de 21 mil matriculados en las 25 regiones del país, no es solo una capacitación más, sino una estrategia fundamental para que los profesionales de la salud cuenten con las herramientas necesarias y actúen con mayor precisión.
Como parte de esta evaluación, el director general de la ENSAP recorrerá hospitales y centros de salud de San Martín para conocer de primera mano cómo los conocimientos adquiridos están siendo aplicados en la atención de pacientes con dengue. Los resultados permitirán medir el impacto de la capacitación y optimizar futuras estrategias de formación, con el objetivo de reducir la incidencia y la letalidad de la enfermedad en la región.