Minsa: ENSAP y DIGERD instalan mesa técnica para el diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencias en Salud

Nota de prensa
• El director general de la ENSAP afirmó que la formación continua de los profesionales de la salud es esencial para garantizar la seguridad de la población en situaciones de riesgo.
Archivo jpg.

Oficina de Comunicaciones

6 de febrero de 2025 - 7:31 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) instalaron una mesa técnica para el diseño y desarrollo del diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencias en Salud. Esta iniciativa, alineada con las directrices del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, responde a la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados para afrontar situaciones críticas en el ámbito de la salud.


En la reunión participaron la directora Académica de la ENSAP, Mg. Jessica Graña Espinoza, el ejecutivo adjunto de la DIGERD, Dr. Einstein Aaron Jara Díaz, junto con la Dra. Fanny Ortiz, la Dra. Roxana Valdivia y el Lic. Carlo Frías, quienes trabajaron en los detalles del diplomado.


El diplomado, impulsado en coordinación con el director general de la ENSAP, Dr. José Cabrejo Paredes, el director general de la DIGERD, Ing. Miguel David Aponte Jurado, tiene como propósito fortalecer las capacidades del personal de salud en la gestión del riesgo y la respuesta ante emergencias y desastres. Esta formación no solo impactará positivamente en la calidad de la respuesta en situaciones de crisis, sino que también contribuirá a la construcción de un sistema de salud más resiliente y equitativo.

El Dr. José Cabrejo, director general de la ENSAP, destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la respuesta ante emergencias en todo el país. “La formación continua de los profesionales de la salud es esencial para garantizar la seguridad de la población en situaciones de riesgo. Este diplomado será una pieza clave para lograr un sistema de salud más preparado, con profesionales capacitados que respondan de manera eficiente y efectiva”, afirmó.


Por su parte, el Dr. Jara destacó que este diplomado representa un avance crucial para la creación de un sistema de salud preparado para enfrentar desafíos imprevistos. “Este esfuerzo conjunto nos permitirá formar a profesionales comprometidos con la protección de la salud pública, brindando herramientas prácticas para una respuesta rápida y eficaz ante desastres”, señaló.


Con este nuevo proyecto, el Ministerio de Salud reitera su compromiso con la educación y el fortalecimiento de las capacidades del sector salud para enfrentar las emergencias de manera integral, garantizando la salud y bienestar de la población en todo el territorio nacional.