Director General de la ENSAP participa en la 39.ª Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud
Nota de prensa• Dr. José Cabrejo Paredes resaltó la importancia de articular esfuerzos con las autoridades regionales de salud para fortalecer el recurso humano del sector.

6 de febrero de 2025 - 5:32 p. m.
El director general de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) del Ministerio de Salud, Dr. José Cabrejo Paredes, participa en la 39.ª Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), que se desarrolla en el Valle Sagrado, en la región Cusco, y congrega a directores y gerentes regionales de salud de todo el país.
La reunión fue inaugurada por el Dr. Eric Peña Sánchez, viceministro de Salud Pública del Minsa. Entre los temas prioritarios en agenda destacan la ejecución presupuestal, que en 2024 superó el 98 % y que para 2025 se espera incrementar tanto en monto como en eficiencia, y el desarrollo de una estrategia integral para fortalecer la lucha contra el dengue. Esta estrategia contempla medidas concretas como el control larvario, la nebulización y el manejo adecuado de los pacientes afectados.
Durante su intervención, el Dr. José Cabrejo enfatizó que el ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, ha reafirmado su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades del personal sanitario, destacando que una respuesta efectiva ante el dengue y otras enfermedades depende de contar con profesionales bien preparados.
Asimismo, informó que la segunda edición del curso “Cuidado integral en dengue”, una iniciativa del ministro de Salud, ya cuenta con más de 15 mil profesionales de la salud matriculados a nivel nacional. “Juntos a los directores y gerentes regionales de salud asumiremos el compromiso de garantizar que esta capacitación llegue a todos los profesionales de los tres niveles de atención, incluidos los serumistas”, exhortó.
El Dr. Cabrejo también destacó que, desde la ENSAP, se han intensificado las gestiones y el trabajo coordinado no solo con las DIRESAS Y GERESAS, sino también con las cuatro DIRIS de Lima y los hospitales de todo el país.
“Este esfuerzo solo tendrá un impacto real si cada región lo prioriza en su agenda”, concluyó, tras recalcar que los profesionales de la salud de los tres niveles de atención pueden matricularse en el siguiente enlace: https://campusensap.minsa.gob.pe/inscripcion/ mientras que los serumistas pueden acceder al curso a través de este enlace https://campusensap.minsa.gob.pe/course/view.php?id=1274.