Más de 10,000 profesionales de la salud serán capacitados por el Minsa sobre el Cuidado Integral en Dengue
Nota de prensa• El curso, desarrollado por la Escuela Nacional de Salud Pública, sigue la metodología e-learning y proporciona una beca integral.

31 de enero de 2025 - 8:34 p. m.
Más de 10,000 profesionales de todo el país participarán en el curso especializado “Cuidado Integral en Dengue”, dictado por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), como parte de la estrategia integral diseñada para enfrentar esta enfermedad.
La capacitación de desarrolla bajo la metodología e-learning, tiene una duración de 34 horas académicas y otorga dos créditos. Su contenido abarca los siguientes módulos temáticos: Determinantes Sociales en Dengue, Diagnóstico Clínico-Epidemiológico de Dengue, Manejo Clínico de Dengue Casos Especiales I, Manejo Clínico de Dengue Casos Especiales II, Manejo Clínico de Dengue Grave, Organización del Servicio de Salud, y Gestión de Prevención y Control de Dengue para el acceso oportuno de los casos de dengue.
El director general de la ENSAP, Dr. José Cabrejo Paredes, explicó que esta iniciativa académica se enmarca en los lineamientos de la gestión que lidera el ministro César Vásquez Sánchez, orientados a fomentar la excelencia y calidad entre los profesionales de salud que brindan servicios a la población.
Asimismo, resaltó el impacto positivo de este curso y la necesidad de ampliar la matrícula hasta el próximo 6 de febrero, debido a la gran acogida registrada, lo que permitirá preparar a más profesionales y fortalecer aún más la respuesta sanitaria ante el dengue.
La capacitación está dirigida a profesionales de los tres niveles de atención del sistema de salud y a los profesionales del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024-I, 2024-II y 2024-III, con vínculo laboral vigente con el Estado y registrados en Inforhus.
Cristiam Carey, médico epidemiólogo y coordinador de la Estrategia de Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección Regional de Salud de Piura, y participante de la primera edición del curso, aseveró que el curso no solo aborda el manejo hospitalario del dengue, sino que también fortalece la atención en el primer nivel, un aspecto clave para enfrentar la enfermedad, ya que el 90% de los pacientes recibe atención ambulatoria. “Es fundamental aprender a identificar y manejar los riesgos desde esta etapa”, resaltó.
La certificación será otorgada por la ENSAP y los interesados pueden matricularse hasta el 6 de febrero a través de la plataforma virtual: https://campusensap.minsa.gob.pe/inscripcion/.