ENSAP contribuye en la formación académica de los profesionales de la salud a través de la metodología E – Learning

Nota de prensa
● La ENSAP, desarrolla nuevas herramientas, a través del E-learning, para contribuir en el fortalecimiento de las capacidades, habilidades y competencias de los profesionales de la salud.
ENSAP contribuye en la formación académica de los profesionales de la salud a través de la metodología E – Learning

OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES

8 de noviembre de 2024 - 11:15 a. m.

Continuando con el proceso de innovación en beneficio del fortalecimiento de las capacidades, habilidades y competencias de los profesionales del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), emplea el uso del e-learning en su metodología académica, con la finalidad de posicionarse como un referente en el sector educativo de la salud.
Integrar contenidos educativos a través del e-learning permite que los profesionales de las ciencias de la salud accedan de manera interactiva a cursos, diplomados y futuros programas de maestrías y doctorados, contribuyendo así a su desarrollo profesional, adaptado a las nuevas tendencias académicas.
El Programa de Fortalecimiento para Profesionales del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), contiene 5 módulos educativos, con una duración de 5 meses y un total de 468 horas académicas, que ofrece material audiovisual e interactivo asincrónico.
La innovación y la excelencia son algunas de las premisas que tiene la ENSAP. Por ello, esta institución ha convocado a diversos profesionales de las comunicaciones para desarrollar esta metodología de aprendizaje. El equipo está conformado por más de 10 integrantes entre comunicadores audiovisuales, camarógrafos, animadores y diseñadores gráficos, fotógrafos, guionistas, entre otros.
La ENSAP también ha incluido la interpretación de lengua de señas peruana en sus programas académicos, con el objetivo de asistir a las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a una educación de calidad y equitativa.
Finalmente, la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), reafirma su compromiso en continuar desarrollando estrategias educativas que aporten al crecimiento de los profesionales de las ciencias de la salud, en beneficio de la población.