Docentes serán capacitados para detectar Riesgos de Salud Mental de Estudiantes

Nota de prensa
1546 docentes de 15 regiones del país fueron admitidos para acceder al curso
Docentes serán capacitados para detectar Riesgos de Salud Mental de Estudiantes

11 de octubre de 2024 - 12:11 p. m.

La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), en colaboración con la Dirección de Salud Mental, la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, y la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación, lanzará el curso "Riesgos en Salud Mental y Primeros Auxilios Psicológicos en Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en Instituciones Educativas".

Este curso, de modalidad no presencial y 60 horas académicas, tiene como objetivo capacitar al personal docente para identificar riesgos en salud mental de sus estudiantes y brindarles los primeros auxilios psicológicos necesarios en situaciones críticas.

La segunda edición del curso se desarrollará del 14 de octubre al 13 de noviembre, y permitirá a los educadores acceder al contenido del curso de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Con esta formación, los docentes estarán mejor preparados para detectar de forma oportuna los riesgos en la salud mental de los estudiantes, y ofrecer los primeros auxilios psicológicos de inmediato, contribuyendo a crear un entorno educativo más seguro y saludable.

El contenido del curso aborda temas como el desarrollo psicosocial de niñas, niños y adolescentes, para entender las etapas de crecimiento emocional y social; los factores protectores y señales de alerta en salud mental; primeros auxilios psicológicos; y finalmente, cuáles son las herramientas básicas para enfrentar situaciones de violencia familiar y bullying, fenómenos que afectan gravemente el bienestar de los estudiantes.

Con esta iniciativa, se busca empoderar a los educadores para que actúen como agentes de cambio en la salud mental de sus estudiantes. Al fomentar la capacitación en estos temas críticos, se espera contribuir a una mejor calidad de vida y bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar, favoreciendo un desarrollo integral y saludable en sus diversas dimensiones.

El curso es parte del Programa de Formación: Promoción y Cuidado de la Salud Integral en Instituciones Educativas.