ENSAP inicia inscripciones de Segunda Edición de Curso MOOC
Nota de prensaDirigido a profesionales del sector salud y público en general.

19 de setiembre de 2024 - 12:04 p. m.
La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), anuncia el inicio de las inscripciones hasta el 30 de setiembre de la segunda edición del curso MOOC, sobre Habilidades socioemocionales en el ámbito laboral.
Este curso que se caracteriza por estar dirigido no solo a los profesionales de la salud del ámbito nacional sino a público en general, y ser de acceso gratuito y no presencial, se desarrolla con el objetivo de instruir y educar para el desarrollo de habilidades sociales y manejo de emociones.
Para acceder a este curso se deberá realizar una inscripción previa a la fase de matrícula en el enlace siguiente: http://pees.minsa.gob.pe/inscripcion/ hasta el 30 de setiembre. Posterior a dicha inscripción, el participante deberá efectuar su matrícula correspondiente según el cronograma académico del sílabo del curso.
Este curso que se caracteriza por estar dirigido no solo a los profesionales de la salud del ámbito nacional sino a público en general, y ser de acceso gratuito y no presencial, se desarrolla con el objetivo de instruir y educar para el desarrollo de habilidades sociales y manejo de emociones.
Para acceder a este curso se deberá realizar una inscripción previa a la fase de matrícula en el enlace siguiente: http://pees.minsa.gob.pe/inscripcion/ hasta el 30 de setiembre. Posterior a dicha inscripción, el participante deberá efectuar su matrícula correspondiente según el cronograma académico del sílabo del curso.
“Este curso masivo fortalece las capacidades del personal de salud para entender el contexto en que se dan muchas reacciones con las cuales vienen los pacientes, implementando herramientas y recursos para mejorar la atención de salud a nuestros ciudadanos y contribuir al desarrollo de la salud pública”, precisó el Dr. José Garay Uribe, director general de la ENSAP.
Por tanto, los participantes podrán a través del curso comprender la necesidad de conocer e implementar ciertas habilidades sociales y el manejo de emociones en su ámbito laboral, a fin de que puedan controlar emociones, pensamientos, acciones y reacciones que permitan a la persona un mejor manejo de distintos estados emocionales y, los tipos de comunicación y empatía con su entorno y con el paciente.
Cabe precisar que el curso que tiene una duración de 40 horas académicas con 2 créditos, forma parte del eje de formación transversal. Asimismo, está estructurado en tres unidades temáticas que abordan los temas de Comunicación y Relaciones interpersonales; Inteligencia emocional y liderazgo.
Aquellos inscritos y matriculados que requieran obtener una certificación deberán mantener vínculo laboral con el Estado al momento de la admisión, bajo los regímenes laborales Decreto Legislativo N° 276, N° 728, Ley N° 1057 o Ley N° 30057; ser parte de instituciones acreditadas (FAP, EP, Marina de Guerra del Perú, PNP, INPE y Ministerio Público) y encontrarse registrados en la base de datos de su institución. El personal que labora para el Ministerio de Salud deberá estar registrado en la base del INFORHUS.
Los inscritos que no cumplan con el perfil obtendrán una constancia.
La matrícula se efectuará para aquellos que se inscribieron previamente desde el 3 al 14 de octubre, y el desarrollo del curso se efectuará desde 15 de octubre al 15 de noviembre en la Plataforma educativa de la ENSAP.
La fase de certificación se realizará luego de culminar la actividad académica y aprobación de las actas de notas, de acuerdo con la directiva vigente, para lo cual los participantes del sector salud deberán tener nota aprobatoria y mantener vínculo laboral con el Estado. En el caso del público en general se les emitirá una constancia por su participación.
Por tanto, los participantes podrán a través del curso comprender la necesidad de conocer e implementar ciertas habilidades sociales y el manejo de emociones en su ámbito laboral, a fin de que puedan controlar emociones, pensamientos, acciones y reacciones que permitan a la persona un mejor manejo de distintos estados emocionales y, los tipos de comunicación y empatía con su entorno y con el paciente.
Cabe precisar que el curso que tiene una duración de 40 horas académicas con 2 créditos, forma parte del eje de formación transversal. Asimismo, está estructurado en tres unidades temáticas que abordan los temas de Comunicación y Relaciones interpersonales; Inteligencia emocional y liderazgo.
Aquellos inscritos y matriculados que requieran obtener una certificación deberán mantener vínculo laboral con el Estado al momento de la admisión, bajo los regímenes laborales Decreto Legislativo N° 276, N° 728, Ley N° 1057 o Ley N° 30057; ser parte de instituciones acreditadas (FAP, EP, Marina de Guerra del Perú, PNP, INPE y Ministerio Público) y encontrarse registrados en la base de datos de su institución. El personal que labora para el Ministerio de Salud deberá estar registrado en la base del INFORHUS.
Los inscritos que no cumplan con el perfil obtendrán una constancia.
La matrícula se efectuará para aquellos que se inscribieron previamente desde el 3 al 14 de octubre, y el desarrollo del curso se efectuará desde 15 de octubre al 15 de noviembre en la Plataforma educativa de la ENSAP.
La fase de certificación se realizará luego de culminar la actividad académica y aprobación de las actas de notas, de acuerdo con la directiva vigente, para lo cual los participantes del sector salud deberán tener nota aprobatoria y mantener vínculo laboral con el Estado. En el caso del público en general se les emitirá una constancia por su participación.