Un millón y medio de peruanos sufre de hipotiroidismo que puede ocasionarles daños cardíacos

Nota de prensa
Diris Lima Sur y Merck Peruana firman convenio para combatir esta enfermedad en pacientes de escasos recursos
Un millón y medio de peruanos sufre de hipotiroidismo que puede ocasionarles daños cardíacos
Un millón y medio de peruanos sufre de hipotiroidismo que puede ocasionarles daños cardíacos
Un millón y medio de peruanos sufre de hipotiroidismo que puede ocasionarles daños cardíacos
Un millón y medio de peruanos sufre de hipotiroidismo que puede ocasionarles daños cardíacos

4 de julio de 2024 - 6:26 p. m.

Se estima que, alrededor de un millón y medio de peruanos padecen hipotiroidismo, un mal causado por la deficiente segregación de hormonas de la glándula tiroidea, enfermedad que puede derivar en un riesgo elevado de enfermedades e insuficiencias cardíacas, advirtieron especialistas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur.

En este sentido, la directora general de la Diris Lima Sur, Sheyla Chumbile, señaló que han suscrito un convenio de cooperación institucional con Merck Peruana S.A., para mejorar el acceso al diagnóstico de esta enfermedad en pacientes de bajos y medianos recursos.

“El objetivo principal es establecer condiciones de mutua colaboración para implementar una iniciativa enmarcada en facilitar el acceso al diagnóstico de este mal en los establecimientos de salud del primer nivel de atención de la Diris Lima Sur”, destacó Chumbile, durante la oficialización del acuerdo junto con el gerente de la Empresa Merck Peruana S.A., Álvaro Calza.

Dijo que esto permitirá la capacitación en su diagnóstico y manejo, a los médicos generales no especialistas. Además, se contempla la financiación de la prueba de TSH (examen de la hormona estimulante de la tiroides) para pacientes con riesgo de padecer esta enfermedad en los establecimientos de su jurisdicción.

“Contribuirá al desarrollo de investigación sobre la situación del hipotiroidismo en la zona sur de Lima y fortalecerá la capacidad resolutiva de nuestros establecimientos de salud en enfermedades de la tiroides, logrando un monitoreo continuo de los indicadores de salud, para asegurar la efectividad de las capacitaciones y mejorar los resultados en su manejo”, detalló.

Por su parte, Álvaro Calza, expresó que el compromiso de Merck es con la salud pública y su misión es hacer accesibles las soluciones médicas a quienes más lo necesitan.

“Reafirmamos nuestro apoyo a la salud comunitaria y buscaremos establecer un modelo colaborativo que beneficie directamente a miles de pacientes en la lucha contra el hipotiroidismo”, afirmó.

Dato

Alrededor de 750 millones de personas en el mundo tienen algún trastorno de tiroides, 60% de ellos lo desconoce, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La disfunción tiroidea es muy común en todo el mundo, especialmente en las mujeres. Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de trastorno, pero en general incluyen fatiga, aumento o pérdida de peso, problemas de concentración, irritabilidad y cambios en el ritmo cardíaco.