Operativo conjunto contra el comercio ilegal de medicamentos en San Juan de Miraflores

Nota de prensa
Trabajo en equipo desbarató empresas clandestinas que lucraban con la salud de la población.
Operativo conjunto contra el comercio ilegal de medicamentos en San Juan de Miraflores
Operativo conjunto contra el comercio ilegal de medicamentos en San Juan de Miraflores
Operativo conjunto contra el comercio ilegal de medicamentos en San Juan de Miraflores

30 de junio de 2024 - 6:53 p. m.

En un esfuerzo por combatir el comercio ilegal de medicamentos y asegurar la venta controlada de antibióticos, se llevó a cabo un operativo conjunto el pasado 21 de junio. Este operativo fue realizado por la División de Investigación de Delitos contra la Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las oficinas farmacéuticas ubicadas alrededor del Hospital María Auxiliadora, en el distrito de San Juan de Miraflores.

Durante el operativo, se inspeccionaron un total de siete establecimientos farmacéuticos, incluyendo cinco boticas y dos farmacias. Los resultados revelaron varias irregularidades preocupantes.

Uno de los hallazgos más graves fue la falta de directores técnicos en los establecimientos, lo cual es un requisito esencial para la correcta operación de una farmacia o botica. Además, se constató que varios de estos locales expendían medicamentos sin respetar su condición de venta. En uno de los establecimientos, se encontró fentanilo de procedencia desconocida, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.

Como resultado de estas infracciones, cuatro boticas fueron clausuradas temporalmente. El objetivo principal de estos operativos no solo es combatir el comercio ilegal de medicamentos, sino también verificar que las oficinas farmacéuticas vendan antibióticos únicamente con receta médica, en cumplimiento con las normativas vigentes.

La venta de medicamentos, especialmente antibióticos, debe ser controlada y realizarse únicamente bajo prescripción médica. Las boticas y farmacias tienen la obligación de exigir la receta médica antes de despachar estos medicamentos. La falta de cumplimiento de esta normativa fomenta la automedicación, un problema que puede llevar a consecuencias graves para la salud pública, como el desarrollo de resistencia a los antibióticos.

Se recuerda a la población que, ante cualquier problema de salud deben acudir a un establecimiento de salud para recibir una evaluación médica adecuada. Solo un profesional de la salud puede determinar el tratamiento adecuado y proporcionar la receta médica necesaria. Es responsabilidad de las boticas y farmacias exigir este documento antes de vender medicamentos sujetos a prescripción, garantizando así el uso seguro y adecuado de los mismos.