Diris Lima sur capacitó a más de 100 comedores populares y “Ollas Comunes” en Villa El Salvador

Nota de prensa
La actividad se desarrolló en el marco del mes de la Inocuidad Alimentaria, celebrado el 7 de junio de cada año.
Diris Lima sur capacitó a más de 100 comedores populares y “Ollas Comunes” en Villa El Salvador
Diris Lima sur capacitó a más de 100 comedores populares y “Ollas Comunes” en Villa El Salvador
Diris Lima sur capacitó a más de 100 comedores populares y “Ollas Comunes” en Villa El Salvador
Diris Lima sur capacitó a más de 100 comedores populares y “Ollas Comunes” en Villa El Salvador

28 de junio de 2024 - 3:51 p. m.

El equipo de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DSAIA) de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur instruyó a 113 representantes de comedores populares y ollas comunes en el auditorio José María Arguedas en los exteriores de la Municipalidad de Villa El Salvador.

La capacitación estuvo a cargo de la bióloga Lizeth Pérez y el ingeniero alimentario Wilmer Ureta, de la DSAIA, quienes dieron cátedra de cómo contribuir a las buenas prácticas de manipulación de alimentos.

“Es muy importante que todas las personas que preparemos alimentos, nos lavemos y desinfectemos las manos”, recalcó el ingeniero.

Durante la capacitación se desarrolló una sesión demostrativa de cómo lavar y preparar las frutas y verduras de forma higiénica y saludable.

También se abordó la importancia de la desinfección de los instrumentos de cocina para evitar problemas de salud a futuro.

Por otro lado, se interactuó con el público, haciéndoles participar de una interesante dinámica de preguntas sobre cómo cocinar correctamente siguiendo las recomendaciones. Los participantes que respondían correctamente las preguntas fueron premiados.

La finalidad de la actividad es difundir la norma 383 que consiste en contribuir con la salud de la población que accede a nutrientes preparados culinariamente en ollas comunes y comedores populares.

“Con este tipo de actividades de asistencia técnica se capacita a la gente para evitar las intoxicaciones alimentarias, diarreas, vómitos, deshidratación y otros problemas que puedan afectar a la población que consume en ollas comunes y comedores populares”, comentó la bióloga Pérez.