Epidemiólogos reciben reconocimiento por su labor durante el brote de dengue en distritos de Lima sur
Nota de prensaEn el marco del Dia del Epidemiólogo Peruano que se conmemora el 22 de setiembre





22 de setiembre de 2023 - 6:08 p. m.
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur llevó a cabo un emotivo reconocimiento a los equipos de Epidemiología de las Redes Integradas de Salud (RIS) por su trabajo realizado durante los brotes de dengue de gran magnitud que se presentaron, este año, en los distritos de San Juan de Miraflores, Lurín y Villa María del Triunfo.
Durante la ceremonia presidida por la directora adjunta de la Diris Lima Sur, Asunta Céspedes Ayala, se resaltó la labor de las RIS de Barranco Chorrillos Surco, Pachacámac y Villa María del Triunfo, por haber alcanzado coberturas óptimas en el indicador de Oportunidad de la Notificación de la Red de Vigilancia Epidemiológica.
“El trabajo cotidiano de vigilancia epidemiológica se ve reflejado en los boletines y salas situacionales que preparan nuestros especialistas de establecimientos salud, las RIS y la sede de la Diris Lima Sur. Todo ese análisis nos permite realizar un planeamiento estratégico en salud para poder articular una respuesta integrada, eficiente y efectiva a los principales problemas de salud pública”, resaltó la Dra. Asunta Céspedes.
Cabe señalar que durante la jornada realizada en el marco del Día del Epidemiólogo Peruano, se llevó a cabo el concurso epidemiológico “Sala Situacional”, que contó con la participación de los equipos de las RIS y se compartieron experiencias exitosas realizadas durante el brote de dengue y la epidemia de la Covid-19.
Acompañaron la actividad, el director de Monitoreo y Gestión Sanitaria, Elías Peña Armas; y la jefa de la Oficina de Epidemiología, Rosa Vilca Bengoa.
Durante la ceremonia presidida por la directora adjunta de la Diris Lima Sur, Asunta Céspedes Ayala, se resaltó la labor de las RIS de Barranco Chorrillos Surco, Pachacámac y Villa María del Triunfo, por haber alcanzado coberturas óptimas en el indicador de Oportunidad de la Notificación de la Red de Vigilancia Epidemiológica.
“El trabajo cotidiano de vigilancia epidemiológica se ve reflejado en los boletines y salas situacionales que preparan nuestros especialistas de establecimientos salud, las RIS y la sede de la Diris Lima Sur. Todo ese análisis nos permite realizar un planeamiento estratégico en salud para poder articular una respuesta integrada, eficiente y efectiva a los principales problemas de salud pública”, resaltó la Dra. Asunta Céspedes.
Cabe señalar que durante la jornada realizada en el marco del Día del Epidemiólogo Peruano, se llevó a cabo el concurso epidemiológico “Sala Situacional”, que contó con la participación de los equipos de las RIS y se compartieron experiencias exitosas realizadas durante el brote de dengue y la epidemia de la Covid-19.
Acompañaron la actividad, el director de Monitoreo y Gestión Sanitaria, Elías Peña Armas; y la jefa de la Oficina de Epidemiología, Rosa Vilca Bengoa.