Diris Lima Sur fortalece la prevención, diagnóstico y tratamiento de ITS en Villa María del Triunfo
Nota de prensaSe inauguró el Módulo de Atención Integral de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Centro Materno Infantil José Gálvez, que beneficiará a más de 100 personas este año.





3 de agosto de 2023 - 10:23 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, inauguró el Módulo de Atención Integral de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Centro Materno Infantil José Gálvez, en Villa María del Triunfo, con el objetivo de atender a pacientes clave que requieren atención en prevención, diagnóstico y tratamiento de ITS, así como el tratamiento antirretroviral a las personas viviendo con VIH.
La implementación fue posible gracias a la subvención del Fondo Mundial, ejecutado por Socios en Salud como receptor principal, quienes trabajando de manera coordinada con el Minsa y la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), se podrá brindar servicios de medicina, enfermería, consejería, tratamiento antirretroviral y prevención a más de 100 personas en la jurisdicción de Lima sur este año.
Al respecto, el director general de la Diris Lima Sur, Roberto Fernando Peña, destacó que el nuevo servicio representa un paso significativo en el acceso y atención de las personas afectadas por ITS y VIH en Lima sur, mejorando su calidad de vida y brindando una atención integral y oportuna.
“Vamos a fortalecer el primer nivel de atención a fin de no saturar nuestros hospitales y dar una atención de calidad a los grupos vulnerables”, señaló Peña Cruz.
Por su parte, el director ejecutivo de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, Carlos Benites Villafane, destacó que esta acción forma parte de la descentralización del tratamiento antirretroviral en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en el país.
“Hace unos años los únicos centros que brindaban tratamiento antirretroviral eran el Hospital María Auxiliadora y el Centro Materno Infantil San José de Villa El Salvador. A partir de la pandemia empezamos a desplegar la oferta aperturando 12 establecimientos más del primer nivel de atención”, detalló.
A su turno, el director general de Socios En Salud, El Dr. Leonid Wilbert Lecca García, refirió que la nueva infraestructura es producto de diversas coordinaciones en busca de mejorar la calidad de atención que nuestros pacientes merecen.
Cabe destacar que la Diris Lima Sur cuenta con 12 establecimientos de salud que ofrecen tratamiento antirretroviral, 10 de los cuales se encuentran en el primer nivel de atención. Además, la jurisdicción cuenta con cuatro Centros de Referencia para Infecciones de Transmisión Sexual y VIH (CERITS), que son espacios amigables con personal capacitado y empático con la población.
El evento contó con la participación de representantes de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), así como de la Organización de Base Comunitaria DIVERGEN de Villa María del Triunfo.
La implementación fue posible gracias a la subvención del Fondo Mundial, ejecutado por Socios en Salud como receptor principal, quienes trabajando de manera coordinada con el Minsa y la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), se podrá brindar servicios de medicina, enfermería, consejería, tratamiento antirretroviral y prevención a más de 100 personas en la jurisdicción de Lima sur este año.
Al respecto, el director general de la Diris Lima Sur, Roberto Fernando Peña, destacó que el nuevo servicio representa un paso significativo en el acceso y atención de las personas afectadas por ITS y VIH en Lima sur, mejorando su calidad de vida y brindando una atención integral y oportuna.
“Vamos a fortalecer el primer nivel de atención a fin de no saturar nuestros hospitales y dar una atención de calidad a los grupos vulnerables”, señaló Peña Cruz.
Por su parte, el director ejecutivo de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, Carlos Benites Villafane, destacó que esta acción forma parte de la descentralización del tratamiento antirretroviral en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en el país.
“Hace unos años los únicos centros que brindaban tratamiento antirretroviral eran el Hospital María Auxiliadora y el Centro Materno Infantil San José de Villa El Salvador. A partir de la pandemia empezamos a desplegar la oferta aperturando 12 establecimientos más del primer nivel de atención”, detalló.
A su turno, el director general de Socios En Salud, El Dr. Leonid Wilbert Lecca García, refirió que la nueva infraestructura es producto de diversas coordinaciones en busca de mejorar la calidad de atención que nuestros pacientes merecen.
Cabe destacar que la Diris Lima Sur cuenta con 12 establecimientos de salud que ofrecen tratamiento antirretroviral, 10 de los cuales se encuentran en el primer nivel de atención. Además, la jurisdicción cuenta con cuatro Centros de Referencia para Infecciones de Transmisión Sexual y VIH (CERITS), que son espacios amigables con personal capacitado y empático con la población.
El evento contó con la participación de representantes de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), así como de la Organización de Base Comunitaria DIVERGEN de Villa María del Triunfo.