Diris Lima Sur interviene cementerio más grande de Latinoamérica para eliminar criaderos de zancudos del dengue
Nota de prensaDecenas de visitantes recibieron arena húmeda para colocar en floreros en reemplazo de agua que provoca la reproducción del zancudo





19 de junio de 2023 - 12:37 p. m.
En el marco del Día del Padre, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, reforzó las actividades de prevención del dengue en el cementerio de “Virgen de Lourdes”, en Nueva Esperanza de Villa María del Triunfo, realizando sesiones educativas y entregando bolsas de arena húmeda a los asistentes del camposanto.
“Estamos trabajando de la mano con el gobierno local, ya que, a partir de este año, se está haciendo efectivo el cumplimiento de una ordenanza que prohíbe el ingreso de agua en los floreros debido a que los convierte en potenciales criaderos de zancudo Aedes aegypti”, afirmó el director general de Diris Lima Sur, Mario Márquez Zorrilla Amarillo.
Además, el funcionario resaltó que, a diferencia de otros años, se ha entregado arena húmeda, así como, cobertores para los depósitos con agua y se enseñó a las personas la manera de usarlos, limpiando y tapando correctamente los recipientes para no tener criaderos de zancudos en casa.
La actividad se desarrolló con la participación de agentes comunitarios de salud, quienes hicieron participar a los ciudadanos a través de sesiones educativas.
“Involucrar a la población es fundamental para eliminar los criaderos de zancudos, por ello, también estamos coordinando y sensibilizando a los actores sociales, como las ollas comunes, comedores populares, entre otros aliados, para llegar a más personas”, señaló Márquez Zorrilla Amarillo.
Cabe señalar que la Diris Lima Sur realiza diariamente sesiones educativas en mercados, instituciones educativas, así como capacitaciones al personal que brinda atención al público en los municipios y entidades privadas, a fin de enseñarle a desechar en sus casas aquellos recipientes como como botellas, latas, baldes, cilindros, floreros, llantas, entre otros inservibles, que puedan convertirse en criaderos del zancudo.
Participaron también en la actividad el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, Henry Gamboa; el director ejecutivo de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Raúl Chuquiyauri; y la directora ejecutiva de Inmunizaciones, María Elena Martínez.
“Estamos trabajando de la mano con el gobierno local, ya que, a partir de este año, se está haciendo efectivo el cumplimiento de una ordenanza que prohíbe el ingreso de agua en los floreros debido a que los convierte en potenciales criaderos de zancudo Aedes aegypti”, afirmó el director general de Diris Lima Sur, Mario Márquez Zorrilla Amarillo.
Además, el funcionario resaltó que, a diferencia de otros años, se ha entregado arena húmeda, así como, cobertores para los depósitos con agua y se enseñó a las personas la manera de usarlos, limpiando y tapando correctamente los recipientes para no tener criaderos de zancudos en casa.
La actividad se desarrolló con la participación de agentes comunitarios de salud, quienes hicieron participar a los ciudadanos a través de sesiones educativas.
“Involucrar a la población es fundamental para eliminar los criaderos de zancudos, por ello, también estamos coordinando y sensibilizando a los actores sociales, como las ollas comunes, comedores populares, entre otros aliados, para llegar a más personas”, señaló Márquez Zorrilla Amarillo.
Cabe señalar que la Diris Lima Sur realiza diariamente sesiones educativas en mercados, instituciones educativas, así como capacitaciones al personal que brinda atención al público en los municipios y entidades privadas, a fin de enseñarle a desechar en sus casas aquellos recipientes como como botellas, latas, baldes, cilindros, floreros, llantas, entre otros inservibles, que puedan convertirse en criaderos del zancudo.
Participaron también en la actividad el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, Henry Gamboa; el director ejecutivo de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Raúl Chuquiyauri; y la directora ejecutiva de Inmunizaciones, María Elena Martínez.