Lima sur: más de 4500 trabajadores de salud intensificarán acciones de control focal y prevención contra el dengue
Nota de prensaLa jornada se realizará del 2 al 12 de mayo para proteger 499 653 viviendas en zonas afectadas por la enfermedad




2 de mayo de 2023 - 12:41 p. m.
Con el objetivo de reducir y controlar los casos del dengue para proteger la salud de la población, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa) realizará, del 2 al 12 de mayo, una jornada intensiva de control focal y de prevención en 499 653 viviendas de los distritos de la jurisdicción.
La intervención sanitaria contará con la participación de 4670 trabajadores de los 117 establecimientos de salud de Lima sur, quienes conformarán 2335 brigadas para inspeccionar las viviendas con el fin de intensificar el cerco epidemiológico y tratamiento focal para la eliminación del vector, así como promover la práctica de medidas preventivas contra la enfermedad.
“El contexto actual del brote de dengue en el país viene afectando también nuestra jurisdicción, con un incremento del índice aédico que se va extendiendo cada día, poniendo en riesgo la salud de nuestra población”, señaló el director general de la Diris Lima Sur, Mario Márquez Zorrilla Amarillo.
Ante esta situación, la autoridad sanitaria destacó que la intervención se realizará bajo una estrategia integral dirigido por la Dirección de Monitoreo y Gestión Sanitaria, la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria y la Dirección de Administración a fin de garantizar un oportuno y eficiente abastecimiento logístico para controlar y eliminar al zancudo transmisor de la enfermedad.
“Nuestras armas para vencer al dengue es nuestro conocimiento, experiencia, voluntad, entrega indesmayable y la firme convicción de saber que dejamos en el campo de batalla lo mejor de nosotros”, resaltó el director general de la Diris Lima Sur.
En esa línea, detalló que las brigadas de salud realizarán la identificación y eliminación de huevos, larvas y pupas del zancudo y la colocación de larvicidas en los depósitos con agua, así como promover las practicas preventivas de la enfermedad, como el correcto lavado y tapado de los recipientes, la identificación de los signos y síntomas de la enfermedad, la eliminación de los criaderos del zancudo, entre otras.
“Pedimos a la población a que nos abran sus puertas para que la intervención obtenga los mejores resultados. Nuestro personal estará correctamente identificado, con implementos e insumos para realizar una labor consciente y eficaz para proteger la salud de la comunidad”, invocó Márquez Zorrilla.
El dato:
30 de abril, se han notificado en Lima sur 494 casos confirmados de dengue, siendo los distritos más afectados San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín, Pachacamac y Surco.