DIRIS Lima Sur promueve encuentro de líderes de medicina tradicional en Villa El Salvador para fortalecer la salud intercultural

Nota de prensa
NOTA 1
NOTA 2
NOTA 3

13 de octubre de 2025 - 6:39 p. m.

Con el propósito de fortalecer la salud intercultural y promover el reconocimiento de los saberes ancestrales en la atención médica, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur, a través de la Red Integrada de Salud (RIS) de Villa El Salvador, llevó a cabo un encuentro de líderes de medicina tradicional, donde participaron hierberas, curanderos y expertos en el cultivo y uso de plantas medicinales.

La actividad se realizó en el auditorio del Centro Materno Infantil San José de Villa El Salvador, congregando a los principales representantes de la medicina tradicional de la jurisdicción y al personal de salud del establecimiento. El encuentro se desarrolló en un ambiente de respeto y colaboración, iniciando con un enriquecedor intercambio de saberes culturales y prácticas tradicionales.

Entre los ponentes destacó la participación de la Lic. Julia Sánchez López, tecnóloga médica, quien compartió sus conocimientos sobre medicina complementaria integrativa, resaltando la importancia de unir la ciencia moderna con las terapias ancestrales. Asimismo, la señora Delia Alfaro relató su experiencia de casos exitosos con la orinoterapia, la señora Victoria Alarcón explicó los beneficios del uso de hierbas medicinales para el tratamiento de diversas enfermedades, y la señora Alicia Lida abordó la curación de síndromes culturales, como el susto y el acomodamiento de la posición del bebé para favorecer un parto natural.

El objetivo principal de este encuentro fue promover la salud intercultural, impulsando un modelo de atención más inclusivo, humanizado y respetuoso de la diversidad cultural, en el marco de la reciente Política Sectorial de Salud Intercultural aprobada por el Ministerio de Salud.

Esta política busca regular y fortalecer las acciones de salud intercultural a nivel nacional, asegurando el derecho a la salud como un derecho humano, y garantizando la inclusión, igualdad de oportunidades y no discriminación hacia los pueblos indígenas, andinos, amazónicos y afroperuanos.

De esta manera, la DIRIS Lima Sur reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas de salud intercultural, que contribuyan a cerrar las brechas sanitarias y mejorar la calidad de vida de las comunidades desde una perspectiva integral y participativa.

“Estos espacios de encuentro son fundamentales para integrar los conocimientos tradicionales con la medicina moderna. Solo así lograremos un sistema de salud verdaderamente inclusivo, donde todas las voces y saberes sean valorados”, expresó la directora general de la DIRIS Lima Sur, Dra. Sheyla Chumbile Andía.



Con este tipo de iniciativas, la DIRIS Lima Sur fortalece su compromiso de construir una salud más cercana, respetuosa y equitativa, promoviendo el bienestar integral de los pueblos desde sus propias raíces culturales.