DIRIS Lima Sur promueve salud mental en escolares de Villa María del Triunfo
Nota de prensa


27 de setiembre de 2025 - 6:25 p. m.
La DIRIS Lima Sur, a través de la estrategia de salud mental, desarrolla sesiones educativas en colegios de Villa María del Triunfo dirigidas a niños de inicial y primaria. El objetivo es que aprendan a reconocer, comprender y gestionar sus emociones desde temprana edad, fortaleciendo su autoestima, bienestar general y sentando las bases para un desarrollo integral en la vida adulta.
Las emociones son respuestas automáticas del cerebro frente a estímulos internos o externos y tienen un impacto directo en cómo los niños se relacionan y aprenden. Entre las seis emociones básicas más presentes se encuentran la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asco y la sorpresa. Cada una cumple un rol específico: la alegría refuerza los vínculos, la tristeza facilita la expresión de necesidades, el miedo impulsa la protección, la ira ayuda a defender derechos, el asco protege de lo dañino y la sorpresa favorece la adaptación. Enseñar a los menores a identificar y expresar lo que sienten les permite adaptarse mejor a los cambios, establecer límites, fomentar la empatía y el respeto hacia los demás.
“Existen actividades prácticas que ayudan a los niños a gestionar sus emociones, como la respiración consciente, el coloreado de mandalas o escribir sus sentimientos en un diario. También es importante que los padres estén atentos a señales de alerta como el aislamiento, la irritabilidad o la pérdida de interés en juegos y actividades recreativas”, declaró la Dra. Sheyla Chumbile Andía, directora general de la DIRIS Lima Sur
El Minsa continúa fortaleciendo la atención comunitaria con 12 Centros de Salud Mental Comunitarios en funcionamiento en Lima Sur y 4 próximos a inaugurarse en San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Santiago de Surco, los cuales contarán con profesionales especializados en psicología y otras disciplinas para atender integralmente a la población.
Las sesiones se realizan de manera grupal en las aulas, con dinámicas participativas que combinan juegos, diálogo y ejercicios prácticos. A la fecha, han participado 20 instituciones y se han beneficiado cientos de niños y niñas de nivel inicial y primaria.
Para Harumi Otiniano, psicóloga de la DIRIS Lima Sur, estas actividades tienen un impacto directo: “Los niños empiezan a expresar sus emociones con mayor confianza y a relacionarse mejor con sus compañeros, lo que permite mejoras en la convivencia escolar y en la atención durante las clases”.
Actualmente, el Ministerio de Salud fortalece la atención comunitaria con 12 Centros de Salud Mental Comunitarios en funcionamiento en Lima Sur y 4 próximos a inaugurarse en San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Santiago de Surco. Estos centros cuentan con profesionales especializados en psicología y otras disciplinas para atender integralmente a la población, incluyendo a niños y adolescentes
La DIRIS Lima Sur reafirma su compromiso de promover el bienestar emocional de la niñez. Estas acciones continuarán replicándose en otras instituciones educativas como parte de la estrategia integral de salud mental escolar, garantizando que cada niño y niña crezca en un entorno seguro, saludable y lleno de oportunidades.