Campaña contra el cáncer llegó a uno de los principales centros pesqueros de lima y benefició a cientos de trabajadores
Nota de prensaMás de 1,000 trabajadores, operarios y comerciantes accedieron a estos servicios, priorizando la detección temprana en grupos de riesgo, gracias a la atención especializada de profesionales de salud.

31 de julio de 2025 - 4:12 p. m.
Con el objetivo de contrarrestar el avance del cáncer y fomentar una cultura de prevención, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur del Ministerio de Salud desarrolló una campaña integral de prevención oncológica dirigida a los trabajadores del Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, uno de los principales centros de acopio y comercialización de productos hidrobiológicos de gran parte de Lima.
Durante la jornada, se brindaron tamizajes gratuitos para cáncer de próstata, colon, piel y cuello uterino (por Virus del Papiloma Humano – VPH). Más de 1,000 trabajadores, operarios y comerciantes accedieron a estos servicios, priorizando la detección temprana en grupos de riesgo, gracias a la atención especializada de profesionales de salud en medicina, obstetricia y laboratorio.
“Esta campaña es una respuesta directa a una necesidad urgente; muchos trabajadores cumplen jornadas extensas desde muy temprano, lo que les impide acceder regularmente a servicios de salud. Esa falta de control médico pone en riesgo sus vidas. Por eso, desde la DIRIS Lima Sur acercamos la prevención del cáncer hasta su entorno laboral, porque detectar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó la directora general de la DIRIS Lima Sur, Sheyla Chumbile Andía.
La intervención tuvo como propósito detectar oportunamente factores de riesgo y casos sospechosos, promoviendo el inicio temprano de tratamiento y reduciendo las posibilidades de complicaciones o desenlaces fatales. Se priorizaron los grupos etarios de mayor riesgo para cada patología: hombres de 50 a 75 años para próstata; personas entre 50 y 70 años para colon; mujeres de 30 a 49 años para VPH; y personas mayores de 18 años para cáncer de piel.
Además, esta campaña refuerza acciones previas desarrolladas en espacios de alta concentración laboral, donde también se han implementado estrategias de vacunación contra enfermedades respiratorias, especialmente durante esta temporada de bajas temperaturas.
El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la población, acercando servicios de prevención, diagnóstico y promoción de la salud a quienes más lo necesitan, con enfoque solidario y humano.