Operativo Anti Dengue 2025: DIRIS Lima Sur inspecciona colegios que podrían albergar peligrosos focos de infección

Nota de prensa
En lo que va del año se han inspeccionado más de 200 mil viviendas y 34 colegios en los distritos de la jurisdicción.
Operativo Anti Dengue 2025: DIRIS Lima Sur inspecciona colegios que podrían albergar peligrosos focos de infección
Operativo Anti Dengue 2025: DIRIS Lima Sur inspecciona colegios que podrían albergar peligrosos focos de infección

25 de abril de 2025 - 11:09 p. m.

Con el objetivo de fomentar ambientes seguros y libres de criaderos de zancudos en los colegios, las DIRIS Lima Sur (MINSA), realiza acciones de control vectorial, ya que zonas como el lavamanos, tanques y cisternas de agua, inservibles (botellas, tapas, latas), tuberías en mal estado, sumideros de maceteros, jardines y grutas podrían ser potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue.

“En lo que va del año hemos inspeccionado más de 200 mil viviendas y 34 colegios en nuestra jurisdicción con operativos que forman parte de nuestra estrategia integral de control vectorial y, gracias a compromiso de nuestros biólogos e inspectores, estamos logrando prevenir el dengue en los colegios, ya que en esta temporada los niños y adolescentes pasan largas horas allí”, dijo la Dra. Sheyla Chumbile, máxima autoridad de la Diris LS (MINSA).

La DIRIS Lima Sur ha intervenido en los distritos de Barranco, Chorrillos, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Pachacamac y Lurín.

Proceso del Control Larvario para prevenir el Dengue

La inspección se inicia desde el piso superior hacia el inferior y del fondo hacia la parte delantera de cada institución educativa; revisando todos los recipientes en los cuales se podría o se almacena agua.

Posteriormente se realiza el control de acuerdo al tipo de recipiente hallado:

• Control físico: eliminar agua de uso temporal como la almacenada en los floreros, baldes, bebederos de animales, entre otros e indicar su lavado y escobillado o eliminación de inservibles.

• Control químico: aplicación de “larvicida” en recipientes con agua almacenada por más de tres días. Toda la información recopilada es registrada en tiempo real a través del aplicativo móvil Dengue App, herramienta que permite el monitoreo y seguimiento de criaderos potenciales.

Finalmente, se brinda recomendaciones sobre las medidas de prevención y control contra el dengue y síntomas de la enfermedad.

“El control larvario no solo es una medida sanitaria, es una acción preventiva clave para evitar brotes epidémicos en espacios donde niños y adolescentes pasan gran parte del día”, explicó la Dra. Chumbile, que viene impulsando estas acciones para reducir al mínimo los riesgos de transmisión de enfermedades metaxénicas en ambientes escolares.