Fortaleciendo la inocuidad alimentaria: capacitación técnica a inspectores municipales en Lima Sur
Nota de prensaCon el fin de reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de la población





3 de abril de 2025 - 3:26 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal inspector de los gobiernos locales en materia de inocuidad alimentaria, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur, a través de la Oficina de Vigilancia y Control de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, llevó a cabo una importante Asistencia Técnica en Inocuidad Alimentaria.
El evento se realizó el 31 de marzo en el Auditorio de la Casa de la Juventud de la Municipalidad Distrital de Chorrillos. Durante la jornada, se abordaron temas clave como Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos, Programa de Higiene y Saneamiento, normativas sanitarias vigentes y medidas para prevenir la contaminación cruzada de alimentos.
La Dra. Luz Victoria Paredes Reátegui, directora de la RIS Barranco, Chorrillos y Surco, destacó la importancia de esta capacitación: “Nuestro compromiso es velar por la salud de la población, asegurando que los inspectores municipales cuenten con los conocimientos necesarios para supervisar la inocuidad de los alimentos que consumen miles de ciudadanos diariamente”.
Las Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos incluyeron aspectos esenciales como la higiene del personal, la limpieza y desinfección de utensilios y equipos, control de proveedores, mantenimiento de instalaciones, almacenamiento seguro de alimentos y gestión de la cadena de frío.
El Ing. Wilmer Ureta Vallejos, especialista de la Oficina de Vigilancia y Control de DIRIS Lima Sur, subrayó la relevancia del cumplimiento normativo: “Es fundamental que los mercados, restaurantes y panaderías cumplan con las normativas sanitarias vigentes, pues esto impacta directamente en la reducción de enfermedades transmitidas por alimentos”.
Asimismo, se profundizó en las normativas sanitarias aplicables, tales como:
- Norma Sanitaria para Mercados de Abasto (NTS N° 205-MINSA/DIGESA-2023), que protege la salud de la población en mercados de abasto.
- Norma Sanitaria para Restaurantes y Servicios Afines (NTS N° 142-MINSA/2018/DIGESA), que establece condiciones sanitarias en restaurantes.
- Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos de Panificación, Galletería y Pastelería (NTS N° 088-MINSA/DIGESA-V.01), que regula los establecimientos dedicados a la producción de estos productos.
La jornada inició con la bienvenida del Subgerente de Salud y Programas Sociales de la municipalidad de Chorrillos, Jack Falcón Nautino. Posteriormente, la Dra. Luz Paredes Reátegui destacó la importancia de esta capacitación para los inspectores municipales a nivel de todas las Redes Integradas de Salud, a su vez la bióloga Elizabeth Pérez Alarcón expuso sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos y el ingeniero Wilmer Ureta Vallejos abordó la normativa sanitaria. La clausura estuvo a cargo de la bióloga Mercedes Tello Rodríguez, Jefa de la Oficina de Vigilancia y Control.
DIRIS Lima Sur reafirmó su compromiso con la salud pública promoviendo la capacitación continua de los inspectores municipales, con el fin de reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de la población.