Niños y adolescentes con autismo reciben terapias integrales y gratuitas en la DIRIS Lima Sur
Nota de prensaEn el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, decenas de familias participaron de un colorido pasacalle en el distrito de Barranco.





2 de abril de 2025 - 2:38 p. m.
En el marco de actividades para sensibilizar a la población sobre el Trastorno del espectro autista (TEA), la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur organizó un gran y colorido pasacalle en el distrito de Barranco, en el que participaron niños y adolescentes con diagnóstico de autismo, acompañados por su familiares o cuidadores.
“Cada 2 de abril hacemos el llamado a la sociedad para tomar conciencia sobre el autismo, un trastorno del desarrollo mental, que va en aumento durante los últimos años y que requiere que seamos más empáticos e inclusivos”, mencionó la Lic. Lucero Huamán Chacón, Equipo técnico de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz de la DIRIS Lima Sur – MINSA.
Por su parte, la máxima autoridad de la DIRIS Lima Sur, hizo llegar el saludo a cada una de las madres, padres y cuidadores de los niños y adolescentes con TEA, valorando así la dedicación y esfuerzo que realizan.
En cada uno de los Centros de Salud Mental Comunitarios, se brindan terapias integrales gratuitas (de aprendizaje, lenguaje, ocupacional, psicología, psiquiatría, escuela de padres, etc), para acceder al servicio el usuario debe ser referido desde su posta médica, centro de salud y centro materno infantil (CMI).
Durante la actividad varios niños, adolescentes y adultos mostraron sus mejores talentos, como baile de tijeras, el canto y el arte. Además, las madres y padres de familia participaron de sesiones integrativas, donde aprendieron a realizar más juegos lúdicos que los ayuden a entablar el vínculo con sus pequeños en casa.
Este colorido evento contó con la participación de Jéssica Vargas, alcaldesa del distrito de Barranco, quien de sumó con mensajes de apoyo a cada una de las familias.
DATO
El Ministerio de salud cuenta con 290 Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) distribuidos en todo el país, para brindar un servicio integral en la prevención y control de trastornos de salud mental.