RIS Villa El Salvador capacita a trabajadores de municipales en prevención del dengue y primeros auxilios

Nota de prensa
RIS Villa El Salvador capacita a trabajadores de municipales en prevención del dengue y primeros auxilios
RIS Villa El Salvador capacita a trabajadores de municipales en prevención del dengue y primeros auxilios
RIS Villa El Salvador capacita a trabajadores de municipales en prevención del dengue y primeros auxilios
RIS Villa El Salvador capacita a trabajadores de municipales en prevención del dengue y primeros auxilios
RIS Villa El Salvador capacita a trabajadores de municipales en prevención del dengue y primeros auxilios

11 de marzo de 2025 - 9:41 a. m.

Los equipos de Salud Ambiental y de Gestión de Riesgos y Desastres de la Red Integrada de Salud (RIS) Villa El Salvador organizó una importante jornada de capacitación para los trabajadores de la Subgerencia de Salud de la Municipalidad del distrito. Esta capacitación, centrada en la prevención del dengue y el aprendizaje de primeros auxilios, tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales para enfrentar emergencias sanitarias y mejorar la respuesta ante posibles riesgos de salud pública.

La jornada que se llevó a cabo en el Centro de Monitoreo y Video Vigilancia de Villa El Salvador, comenzó con una detallada presentación por parte del equipo de Salud Ambiental, que abordó en profundidad las estrategias de prevención del dengue, enfermedad transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti. Durante la capacitación, se explicó la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos, tales como recipientes con agua estancada, que son el hábitat perfecto para el desarrollo de larvas. Se destacó la necesidad de mantener los patios y espacios públicos libres de basuras, llantas viejas y objetos que acumulen agua, haciendo especial énfasis en la responsabilidad comunitaria para prevenir la proliferación del mosquito.

Además, se detallaron las medidas preventivas personales, como el uso de repelentes, la colocación de mosquiteros en camas y el uso de ropa protectora. Los participantes también recibieron información sobre la importancia de la vigilancia en la detección temprana de los síntomas del dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, y dolores musculares y articulares. Se les explicó cómo actuar ante estos síntomas y la necesidad de acudir rápidamente a un establecimiento de salud si se sospecha de un caso de dengue, con el fin de evitar complicaciones graves además de la importancia de no automedicarse.

Capacitación en primeros auxilios

Por otro lado, el equipo de Gestión de Riesgos y Desastres ofreció una formación exhaustiva en primeros auxilios, cubriendo diversas técnicas y procedimientos fundamentales para brindar atención inmediata ante situaciones de emergencia. La capacitación incluyó instrucciones detalladas sobre cómo realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP), una maniobra esencial para salvar vidas en caso de paro cardíaco. Los participantes aprendieron las maniobras básicas de RCP, tanto para adultos como para niños, así como la importancia de la velocidad y la correcta ejecución de estas técnicas en un entorno de emergencia.

El equipo también enseñó cómo actuar ante un desmayo o pérdida de conciencia, incluyendo cómo evaluar la situación, verificar las vías respiratorias y colocar a la persona en una posición segura hasta que llegue ayuda profesional.

La técnica de maniobra de Heimlich, que se utiliza para liberar las vías respiratorias en caso de atragantamiento, también fue parte de la capacitación, explicándose paso a paso cómo aplicarla correctamente en adultos y niños.

Además, se incluyó una sección dedicada a la atención de personas que sufren de ataques epilépticos. Los participantes aprendieron cómo reaccionar en estos casos, evitando movimientos bruscos, colocando a la persona en una posición segura y vigilando el tiempo de duración de la crisis para activar los protocolos de emergencia en caso de que sea necesario.

Fortaleciendo la preparación comunitaria

Esta jornada de capacitación refleja el compromiso de la DIRIS Lima Sur en proporcionar herramientas y conocimientos esenciales para fortalecer la capacidad de respuesta frente a emergencias sanitarias. A través de estos programas, se busca empoderar a la comunidad local con los conocimientos necesarios para actuar con eficacia y rapidez ante posibles incidentes de salud, asegurando una respuesta adecuada y eficiente.

La formación continua y la cooperación entre instituciones, como la Municipalidad de Villa El Salvador y la DIRIS Lima Sur, son fundamentales para construir una comunidad más preparada y saludable. Estas acciones no solo ayudan a prevenir enfermedades como el dengue, sino también a salvar vidas y mejorar la calidad de atención en situaciones críticas.