Cuidar la salud mental en los adultos mayores es clave para una vida plena
Nota de prensaEl cambio de entorno y la exploración de nuevas experiencias pueden mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.


26 de febrero de 2025 - 8:02 p. m.
El Ministerio de Salud (MINSA), señala la importancia del cuidado de la salud mental en adultos mayores. A nivel nacional, reportó que en 2024 se atendieron 45,143 casos de depresión en esta población, una cifra que evidencia la necesidad de implementar estrategias para mejorar su bienestar emocional.
El envejecimiento trae consigo diversos desafíos para la salud mental de los adultos mayores, como la depresión, el estrés y el aislamiento social. Factores como la jubilación, la pérdida de seres queridos y la falta de interacción con personas de su misma edad pueden afectar su bienestar emocional.
“Los principales síntomas de depresión en esta etapa de vida son la tristeza y la incapacidad de sentir placer; así como la ansiedad, dolores en el cuerpo sin causa médica que las explique, dificultad para conciliar o mantener el sueño, pérdida de peso, creer que sufre de una enfermedad grave sin tener evidencias, problemas de concentración, irritabilidad y, en ciertos casos, puede llegar a imaginar que alguien quiere hacerle daño”, comentó la Dra. Natalia Ascurra Cano, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.
En este contexto, viajar se convierte en una actividad altamente beneficiosa para su estado de ánimo y su calidad de vida. "El contacto con otras personas, el descubrimiento de nuevas experiencias y el simple hecho de cambiar de ambiente generan estímulos positivos que ayudan a mantener una buena salud mental. Viajar permite a los adultos mayores socializar con personas de su misma edad, compartir intereses comunes y mejorar su estado de ánimo", declaró la Dra. Sheyla Chumbile Andía, directora general de la Diris Lima Sur.
La planificación de un viaje, el aprendizaje de nuevas costumbres y la interacción con diferentes entornos potencian la memoria y la capacidad de adaptación. Para garantizar que esta experiencia sea segura y placentera, se recomienda a los adultos mayores optar por destinos accesibles y viajar en compañía de personas de confianza o en grupos organizados. De esta manera, se pueden maximizar los beneficios de la actividad y promover un envejecimiento saludable y activo.
Circulo del Adulto Mayor
Los grupos de adultos mayores son espacios donde personas de la tercera edad participan activamente en actividades que promueven su bienestar y salud. A través de encuentros en establecimientos de salud, estos grupos fomentan la prevención de enfermedades, la integración social y el envejecimiento activo. Además, realizan actividades culturales, educativas, recreativas y productivas, fortaleciendo su calidad de vida y su rol en la comunidad.
Como parte de las actividades de integración y bienestar, el Círculo del Adulto Mayor del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión de Villa María del Triunfo realizó un viaje recreativo en el que sus integrantes exploraron diversos destinos llenos de historia y cultura. Durante el recorrido, visitaron Cerro Azul, Grocio Prado, El Carmen, Chincha y el centro poblado Nuevo Ayacucho, donde conocieron más sobre sus tradiciones y costumbres. La travesía contó con el acompañamiento de un médico y una enfermera, garantizando el cuidado y bienestar de los adultos mayores en todo momento.
El Minsa continúa impulsando estrategias para el cuidado de la salud mental en la tercera edad, promoviendo actividades recreativas y fomentando la importancia de mantener redes de apoyo sólidas. En este sentido, viajar no solo representa una oportunidad de distracción, sino también un camino hacia una vida más plena y equilibrada.