DIRIS Lima Sur fortalece su capacidad de respuesta ante desastres con capacitación dada por CISMID

Nota de prensa
DIRIS Lima Sur fortalece su capacidad de respuesta ante desastres con capacitación dada por CISMID
DIRIS Lima Sur fortalece su capacidad de respuesta ante desastres con capacitación dada por CISMID
DIRIS Lima Sur fortalece su capacidad de respuesta ante desastres con capacitación dada por CISMID
DIRIS Lima Sur fortalece su capacidad de respuesta ante desastres con capacitación dada por CISMID
DIRIS Lima Sur fortalece su capacidad de respuesta ante desastres con capacitación dada por CISMID

26 de febrero de 2025 - 2:49 p. m.

Con el objetivo de mejorar la resiliencia y seguridad ante desastres naturales, la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur participó en un taller de capacitación sobre el Sistema Experto Integrado para la Estimación y Observación del Nivel de Daño en la Infraestructura en la zona de Lima Metropolitana, organizado por el Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID). El evento se llevó a cabo en el Palacio de la Juventud de Villa El Salvador, una de las zonas más vulnerables ante riesgos sísmicos.

Este taller es parte del Proyecto SATREPS, una iniciativa que ha desarrollado una herramienta innovadora, una aplicación web llamada SEIDAS (Sistema experto integrado para la evaluación de daños por sismo), capaz de simular los efectos de un sismo y estimar el nivel de daño en la infraestructura de diferentes áreas de la capital. Así se podrá saber que lugares son los más vulnerables ante un desastre. La implementación de esta tecnología permitirá no solo una prevención más efectiva, sino también una respuesta más rápida y eficiente en momentos críticos, proporcionando información clave y actualizada a los tomadores de decisiones y a la ciudadanía en general.

Además, la aplicación web se presenta como una herramienta estratégica para actuar en el momento de un desastre ya que se puede utilizar justo después de un sismo, con lo cual el sistema podrá identificar las zonas más afectadas, lo que permitirá a los equipos de rescate (bomberos, policía, brigadistas y personal especializado en gestión de riesgos y desastres) actuar de manera inmediata, priorizando la ayuda en las áreas más necesitadas y contribuyendo a salvar vidas, ganando tiempo valioso en un escenario de desastre.

El evento contó con la participación del equipo de Gestión de Riesgos y Desastres de la RIS de Villa El Salvador, además de representantes de la Subgerencia de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Villa El Salvador, INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil), CENEPRED (Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres), así como de las áreas de Gestión de Riesgos y Desastres (GRD) de las municipalidades de San Juan de Miraflores, Chorrillos y Surco. También estuvieron presentes la Compañía de Bomberos de Villa El Salvador y un equipo de la Policía Nacional del Perú, quienes participaron activamente en el aprendizaje y la aplicación de esta tecnología de vanguardia.

El Proyecto SATREPS, liderado por CISMID, se lleva a cabo en Lima Sur, con especial énfasis en Villa El Salvador debido a su alta vulnerabilidad sísmica. Este tipo de proyectos se alinea con el compromiso del país por fortalecer su infraestructura y capacidades de respuesta ante emergencias, haciendo de Perú un territorio más seguro y resiliente frente a los desastres naturales.