RIS Villa El Salvador realiza reunión multisectorial ante posible brote de dengue

Nota de prensa
RIS Villa El Salvador realiza reunión multisectorial ante posible brote de dengue
RIS Villa El Salvador realiza reunión multisectorial ante posible brote de dengue
RIS Villa El Salvador realiza reunión multisectorial ante posible brote de dengue

31 de enero de 2025 - 8:06 p. m.

La Red Integrada de Salud (RIS) Villa El Salvador llevó a cabo con éxito una Reunión Multisectorial orientada a la prevención y control del dengue, en la que participaron la Teniente Alcaldesa de Villa El Salvador, Olinda Chávez Hernández, funcionarios del municipio, representantes de la red educativa institucional N° 14 y 16, los representantes del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES), del sistema metropolitano de la solidaridad (SISOL) de Villa El Salvador, la Policía Nacional del Perú (PNP) y otros actores clave del distrito.

El objetivo de este encuentro fue coordinar acciones articuladas para la prevención y control del dengue, ante la creciente preocupación por un posible brote en la zona. La reunión permitió a los diferentes sectores acordar medidas conjuntas para hacer frente a esta enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

La Dra. Mónica Zevallos Vásquez, jefa de la RISVilla El Salvador, lideró la reunión y presentó las estrategias a seguir en la lucha contra el dengue. En su intervención, destacó la importancia de la colaboración entre los diversos actores sociales y agradeció el compromiso mostrado por todos los presentes para fortalecer la salud pública en la jurisdicción. Asimismo, invitó a continuar trabajando de manera conjunta en nuevos proyectos que refuercen la atención primaria de salud, con especial énfasis en la prevención de enfermedades.

Entre los temas abordados durante la reunión, se destacaron los compromisos adquiridos por los participantes para implementar acciones concretas, como la sensibilización de la población a través de actividades en colegios, centros comunales y visitas domiciliarias. También se acordó el recojo oportuno de desperdicios, la prohibición de las piscinas portátiles y evitar la acumulación de agua en flores en los cementerios, supervisar las actividades de vigilancia y control del vector del dengue, también realizar capacitaciones dirigidas a los centros de salud, así como reforzar la información a través de las redes sociales.

Los participantes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera articulada y fortalecieron su disposición para implementar medidas preventivas que reduzcan los riesgos de propagación del dengue. Se destacó la importancia de la cooperación interinstitucional para fomentar hábitos saludables entre la población y prevenir la enfermedad.

Este encuentro también permitió identificar y analizar los principales desafíos ante un posible brote, y establecer una estrategia conjunta para abordarlos eficazmente. Como parte del seguimiento, se acordó realizar reuniones periódicas para evaluar los avances en la implementación de las medidas acordadas y asegurar su correcta ejecución para el beneficio de la comunidad de Villa El Salvador.