Más de 400 estudiantes de Villa El Salvador son beneficiados en campaña de prevención de Tuberculosis
Nota de prensaMINSA y DIRIS Lima Sur lanzan exitosa campaña de tamizaje de tuberculosis en colegios de Villa El Salvador





16 de diciembre de 2024 - 4:46 p. m.
En un esfuerzo conjunto para prevenir la propagación de la tuberculosis (TB) en el distrito de Villa El Salvador, el Ministerio de Salud (MINSA) y la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur han llevado a cabo una campaña de tamizaje en los colegios Peruano Canadiense y Elías Aguirre, con el objetivo de detectar de manera temprana posibles casos de esta enfermedad. La campaña, que incluyó la toma de radiografías de tórax, benefició tanto a estudiantes como al personal docente.
La jornada contó con la presencia de Valentina Alarcón Guizado, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del MINSA, quien destacó la importancia de realizar un diagnóstico oportuno para evitar el avance de la tuberculosis y su propagación en la comunidad escolar.
Servicios ofrecidos durante la campaña
La campaña de tamizaje incluyó diversos servicios médicos, comenzando con un triaje inicial, donde se registraron los datos de los pacientes y se verificaron los consentimientos firmados por los padres de familia para la toma de las radiografías de tórax. Posteriormente, se procedió a la toma de las radiografías, un paso fundamental para detectar cualquier signo de tuberculosis pulmonar.
Luego de la realización de las radiografías, los pacientes pasaron por un servicio médico, en el cual los profesionales de la salud interpretaron las imágenes obtenidas, permitiendo la detección temprana de cualquier posible caso. Además, la campaña no solo benefició a los estudiantes, sino también al personal docente, que también fue incluido en el proceso de tamizaje con la toma de rayos X.
Prevención y concienciación sobre la tuberculosis
Esta campaña forma parte de las acciones preventivas del MINSA para combatir la tuberculosis, una enfermedad que, aunque curable, sigue representando un desafío para la salud pública. A través de estas actividades, se busca sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, así como promover el conocimiento acerca de cómo prevenir la transmisión de la enfermedad.
La participación de los padres de familia fue fundamental para el éxito de la campaña, ya que su consentimiento para la toma de las radiografías permitió realizar el tamizaje de manera adecuada.
Compromiso con la salud pública
El MINSA reafirma su compromiso con la salud de la población, especialmente en sectores vulnerables como los estudiantes, y resalta la importancia de este tipo de campañas de tamizaje en la lucha contra la tuberculosis. Se espera que este tipo de iniciativas continúen beneficiando a más comunidades, fortaleciendo los esfuerzos de prevención y control en todo el país.