Capacitación a médicos, enfermeras y técnicos de 13 distritos de Diris Lima Sur para tratamiento adecuado de dengue

Nota de prensa
Capacitación a médicos, enfermeras y técnicos de 13 distritos de Diris Lima Sur para tratamiento adecuado de dengue
Capacitación a médicos, enfermeras y técnicos de 13 distritos de Diris Lima Sur para tratamiento adecuado de dengue
Capacitación a médicos, enfermeras y técnicos de 13 distritos de Diris Lima Sur para tratamiento adecuado de dengue

1 de diciembre de 2024 - 8:39 a. m.

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (MINSA), realizó una importante jornada de capacitación dirigida a médicos, enfermeras y técnicos de los establecimientos de salud de primer nivel, incluidos los establecimientos de atención privada y de EsSalud, para la prevención y el manejo adecuado de Dengue.
En estas sesiones participaron los 13 distritos que conforman la Diris Lima Sur, con la finalidad de adoptar acciones que permitan a los profesionales de la salud desarrollar una adecuada competencia frente al dengue, de acuerdo a las normas dispuestas por el MINSA para estos casos en nuestro país.
“El contenido de la capacitación está básicamente dirigido a desarrollar competencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno del Dengue, desde el primer día”, sostuvo la doctora Alejandra Ortiz, tras indicar que también se apunta a tener una adecuada notificación epidemiológica del caso y una adecuada fase preanalítica de la toma de muestra del dengue.
Dijo que se está reforzando los conocimientos de cómo se debe solicitar la muestra y cómo debe ser transportada para tener un óptimo procesamiento en el Laboratorio de la Diris Lima Sur y en un pequeño taller se tratará sobre la Evaluación de la adherencia a la Norma Técnica 211, del presente año, para un mejor abordaje de los casos.
Esta Normas Técnica, adquiere vital importancia dado que se trata de una recopilación del manejo clínico y de la organización de los servicios de salud, de esta manera “se busca que cada establecimiento de salud pueda responder de forma satisfactoria ante un posible aumento de casos”, agregó.
REDUCIR LA MORTALIDAD
La Dra Alejandra Ortiz, enfatizó que el objetivo principal es reducir la mortalidad ocasionada por el Dengue, “que cuando entra en una fase grave tiene un 80% de probabilidad de ser mortal, por eso es muy importante ubicarlo desde sus inicios, reconocer los síntomas y acudir al establecimiento de salud”.
“Es importante ubicar al paciente, y conocer donde se ha contagiado, si es un caso autóctono o un caso importado, hacer el cerco entomológico, y prevenir la línea de contagio”, dijo. Precisó que los síntomas de alarma son: fiebre, sarpullido, sangrado de las mucosas y dolor abdominal.
El evento se desarrolló en el colegio Maristas de San Juan de Miraflores, y similares sesiones de capacitación vienen realizándose semanalmente en diferentes distritos del sur de nuestra capital.