Minsa presentó nueva herramienta tecnológica Dengue APP
Nota de prensaPermite geolocalizar en tiempo real e identificar viviendas con criaderos de zancudos





27 de setiembre de 2024 - 4:25 p. m.
Para fortalecer las acciones de lucha contra el dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento nacional del aplicativo Dengue App, una nueva herramienta tecnológica que permitirá geolocalizar e identificar en tiempo real las viviendas inspeccionadas, cerradas, renuentes, deshabitadas y aquellas que tengan la presencia de criaderos donde se reproduce el zancudo Aedes aegypti.
Esta moderna herramienta tecnológica, ha sido diseñada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Perú y la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y el lanzamiento oficial se realizó en la losa deportiva del asentamiento humano José María Arguedas, en el distrito de San Juan de Miraflores.
La actividad contó con la participación del viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña; la directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Dra. Sheyla Chumbile; el director de la Digesa, Héctor Villavicencio; el gerente de la Mujer y Desarrollo Social de Municipalidad de San Juan de Miraflores, Gustavo Zacarías; entre otras autoridades.
Momento oportuno
Ricardo Peña resaltó que, es el momento oportuno para desarrollar acciones de mitigación, que permitan reducir futuros escenarios donde se vea comprometida la salud y vida de las personas.
“En la política de gestión del ministro de Salud, César Vásquez, se logra implementar una moderna herramienta digital que permitirá obtener información de manera sistemática y optimizada, y, consigo, establecer acciones entre el sector Salud, gobierno regional, local y de diferentes actores involucrados para reducir el riesgo”, precisó el viceministro.
“Esta herramienta nos va a permitir realizar de mejor manera el control larvario y vamos a poder tener toda la información en tiempo real en las acciones de control larvario, vigilancia entomológica y cerco epidemiológico”, dijo.
Capacitación del personal
Por su parte, la Dra. Sheyla Chumbile, directora general de la DIRIS Lima Sur, sostuvo “hemos capacitado previamente de manera práctica y teórica a nuestro personal en el uso del aplicativo dengue app que está georreferenciado y fortalecerá también las acciones de promoción de la salud en nuestra jurisdicción”, refirió
En el lanzamiento del aplicativo en la jurisdicción del Puesto de Salud José María Arguedas se inspeccionó 3652 viviendas, beneficiando un total de 13 155 habitantes. En cada vivienda inspeccionada se realizó el tratamiento físico y químico, que consiste en la aplicación del larvicida piriproxifen, producto que ha sido aprobado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).