Diris Lima Sur participó de Simulacro Nacional Multipeligro de Sismo

Nota de prensa
Diris Lima Sur participó de Simulacro Nacional Multipeligro de Sismo
Diris Lima Sur participó de Simulacro Nacional Multipeligro de Sismo
Diris Lima Sur participó de Simulacro Nacional Multipeligro de Sismo
Diris Lima Sur participó de Simulacro Nacional Multipeligro de Sismo
Diris Lima Sur participó de Simulacro Nacional Multipeligro de Sismo

15 de agosto de 2024 - 7:01 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la preparación de la población y del personal de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur frente a posibles eventos sísmicos, se llevó a cabo el Simulacro Nacional Multipeligro de Sismo en el local de la sede administrativa del distrito de Barranco. La actividad fue organizada por la oficina de Gestión de Riesgos y Desastres en coordinación con la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.

El ejercicio, que tuvo lugar el 15 de agosto a las 15:00 horas, involucró la participación activa de todo el personal. Se simuló un sismo de magnitud 8.8 grados, dejando en total 68 trabajadores fallecidos y 44 heridos, siguiendo el protocolo de respuesta ante emergencias previamente establecido.

Durante el simulacro, se evaluaron los tiempos de evacuación, la eficiencia de los sistemas de alerta, y la coordinación entre las Redes Integradas de Salud y los Establecimientos de Salud. Según las primeras evaluaciones, el tiempo de evacuación promedio fue de 90 segundos en el local de la calle Pinillos y 45 segundos en el local del edifico Mutual FAP.

El jefe de la oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, Lic. Daniel Calderón Muñoz, destacó la importancia de estos ejercicios para asegurar que el personal esté preparada y sepa cómo actuar en caso de un sismo real. "Este simulacro nos permite medir nuestra capacidad de respuesta y detectar áreas de mejora. La prevención es clave para salvar vidas", señaló.

Además de la evacuación, las Redes Integradas de Salud llevaron a cabo atenciones de víctimas en masa en sus respectivas jurisdicciones, ejecutando simulaciones de rescate y atención de heridos, con la participación del personal de primeros auxilios, equipos de protección civil y personal médico. Estas actividades complementarias permitieron poner a prueba la eficacia de los planes de contingencia y de los protocolos de asistencia.

Se espera que los resultados obtenidos en este simulacro sirvan para ajustar y optimizar las estrategias de prevención y respuesta ante desastres naturales. La ciudadanía es alentada a seguir participando activamente en estos ejercicios y a mantenerse informada sobre las medidas de seguridad en caso de sismos.