Autoridades y funcionarios ratificaron su compromiso en la lucha contra la anemia

Nota de prensa
Autoridades y funcionarios ratificaron su compromiso en la lucha contra la anemia
Autoridades y funcionarios ratificaron su compromiso en la lucha contra la anemia
Autoridades y funcionarios ratificaron su compromiso en la lucha contra la anemia
Autoridades y funcionarios ratificaron su compromiso en la lucha contra la anemia
Autoridades y funcionarios ratificaron su compromiso en la lucha contra la anemia

9 de agosto de 2024 - 9:18 a. m.

En un esfuerzo conjunto para mejorar la salud pública y prevenir la anemia en gestantes y niños menores de 12 meses, el Ministerio de Salud (Minsa), la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur y los gobiernos locales, realizaron el lanzamiento del Tramo II de las visitas domiciliarias, en el marco de la lucha contra la anemia.

Esta actividad tuvo como objetivo implementar el segundo tramo del Compromiso 1, enmarcado en el “Programa de Incentivos para la Mejora del Estado Nutricional de las Madres Gestantes y los Niños y Niñas hasta los 12 Meses”, mediante visitas domiciliarias continuas y oportunas por el Actor Social.

Lucero Huacachi, gestante de 30 semanas de embarazo agradeció al Minsa y a las autoridades por cuidar su salud y la de su bebe, con estas visitas domiciliarias para prevenir la anemia: “me siento agradecida por su preocupación en mi alimentación, este trabajo de visitar a las gestantes es importante para llenarnos de conocimientos, me siento muy afortunada. Gracias por el trabajo que realiza el Minsa junto a la Diris Lima Sur”, declaró.

En el evento participaron el Dr. Alexander Tarev Costadinov, director ejecutivo de Salud Sexual y Reproductiva del MINSA; la directora adjunta de la Diris Lima Sur, Dra. Asunta Céspedes; la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Castro; y el director Ejecutivo de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, Dr. Fredy Polo Campos, asimismo, los responsables de Promoción de la Salud de las tres Redes Integradas de Salud, y del área de Niño y Gestante de los establecimientos de salud. Además, participaron alcaldes de Lima Metropolitana, gerentes de desarrollo social, coordinadores de visitas domiciliarias.

Estos compromisos de los actores sociales son fundamentales para establecer un sistema de salud más fuerte y cohesionado, para abordar de manera integral los desafíos nutricionales y de salud pública.

Desde el 1 de agosto como parte del TRAMO II, se iniciaron las visitas domiciliarias a gestantes del II y III trimestre a través de 22,594 actores sociales, seleccionados por el gobierno local en base a su experiencia en el trabajo con los ciudadanos y capacitados por el personal de salud sobre los cuidados y la reducción de nacimientos de niños prematuros, con bajo peso y la anemia durante el embarazo.