Inauguración de CERITSS Caquetá beneficiará a más de 500 personas que viven con VIH

Nota de prensa
Diris Lima Norte reporta anualmente cerca de 1000 casos nuevos de VIH, siendo la vía sexual la principal forma de transmisión.
INAUGURACIÓN DE CERITSS CAQUETÁ - 1
INAUGURACIÓN DE CERITSS CAQUETÁ - 2
INAUGURACIÓN DE CERITSS CAQUETÁ - 3
INAUGURACIÓN DE CERITSS CAQUETÁ - 4
INAUGURACIÓN DE CERITSS CAQUETÁ - 5

12 de julio de 2024 - 12:34 p. m.

Con la presencia del director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, Juan Oriundo Verástegui; el médico jefe del C.S Caquetá, Felimón Betalleluz Aguirre y los equipos asistenciales, se inauguró el Centro de Referencias de infecciones de transmisión Sexual (CERITSS) del Centro de Salud Caquetá, en el distrito de Rímac.

El objetivo fue promover la atención integral que se brinda en estos ambientes, que brindan tratamiento oportuno para las personas diagnosticadas con VIH, a través de tratamiento antirretroviral para VIH, atención preventiva para población vulnerable a las ITS, profilaxis post exposición al VIH y profilaxis pre exposición al VIH, sesiones de consejería y tamizajes preventivos contra esta enfermedad.

El establecimiento cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por un médico, enfermera, obstetra y educador de par. La atención se realiza de lunes a sábado, en el horario de de 7 a.m. a 01 p.m.

La DIRIS Lima Norte cuenta con 06 Centros de Referencia para las ITS-VIH/SIDA (CERITSS) distribuidos en las RIS San Martin de Porres (CERITSS México), Independencia (CERITSS Tahuantinsuyo Bajo), Los Olivos (CERITSS Laura Caller), Comas (CERITSS Santa Luzmila II), Carabayllo (CERITSS Progreso) y Puente Piedra (Los Sureños).

Datos:

  • El CERITSS Caquetá realiza actividades extramurales realizadas por brigadas móviles urbanas, conformadas por un profesional obstetra y educador de pares quienes se desplazan a zonas de socialización de la población de riesgo, en horario de 07:00 pm a 11:00 pm de lunes a sábado para realizar el tamizaje de VIH in situ, obteniendo una reactividad al VIH mayor al 5%.