¿Sabes qué hacer si un perro te muerde? DIRIS Lima Norte te brinda recomendaciones

Nota de prensa
Es indispensable conocer la tríada preventiva frente a mordeduras caninas.
RABIA Y ZOONOSIS

9 de julio de 2024 - 9:34 a. m.

La rabia canina es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos. Se transmite a través de la mordedura, rasguño o contacto con la saliva de animales enfermos. El contacto de la saliva con la sangre produce la trasmisión.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, realiza acciones de prevención y control de esta enfermedad a través de la atención de casos de mordedura en los establecimientos de salud y la vacunación antirrábica humana.

“Los síntomas de rabia en seres humanos se manifiestan a través de fiebre, dolor de cabeza, hormigueo en la zona de la mordedura, pupilas dilatadas, hidrofobia, entre otros más”, manifestó la responsable de Metaxénicas y Zoonosis de la DIRIS Lima Norte, Lic. Carol Layango.

La triada preventiva contra la rabia

La especialista remarcó que frente a una mordedura de perro, se debe seguir una serie de tres pasos, para evitar complicaciones. Se le conoce como la triada preventiva contra la rabia:

  1. Lava inmediatamente la herida con abundante agua y jabón.
  2. Identifica al animal agresor e informa al personal de salud.
  3. Acude al establecimiento de salud más cercano para determinar la necesidad de la vacunación antirrábica.

Finalmente, la DIRIS Lima Norte remarca a la población la importancia de la tenencia responsable de mascotas a través de la vacunación antirrábica, la cual debe realizarse una vez al año a partir de los 03 meses de edad.