Todo lo que debes saber sobre la prevención del cáncer de próstata

Nota de prensa
Sangre en la orina y disfunción eréctil son signos de alarma de esta enfermedad que registra más de 300 casos en Lima Norte.
Cáncer de próstata - 1
Cáncer de próstata - 2
Cáncer de próstata - 3
Cáncer de próstata - 4 15 nov
Cáncer de próstata - 5

15 de noviembre de 2023 - 9:26 p. m.

Cada 15 de noviembre se conmemora el día de lucha contra el cáncer de próstata, patología que afecta a los varones y se caracteriza por la formación de células malignas en los tejidos de la próstata.

Esta enfermedad se caracteriza por los siguientes síntomas: dificultad al orinar, flujo urinario lento o debilitado, sangre en la orina, disfunción eréctil, dolor en las caderas, espalda, tórax y otras áreas, debido a que el cáncer se ha propagado a los huesos.

También se presenta con debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.

En este contexto, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte del MINSA, tiene como meta promover la prevención en el primer nivel de atención, con el fin de evitar complicaciones en la salud de la población.

Donde acudir a chequearse oportunamente

“Todos los varones mayores de 45 años deben acercarse a nuestros establecimientos de salud y realizarse el chequeo preventivo gratuito anual a través de la prueba de PSA (Antígeno Prostático Específico)”, indicó la responsable de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Cáncer de DIRIS Lima Norte, Milagros Montes.

Enero a octubre se han realizado 5,221 tamizajes de PSA, cuyas muestras de sangre han sido tomadas en los establecimientos de salud de los 9 distritos de Lima Norte.

De las muestras tomadas, 323 casos positivos de cáncer de próstata se tienen registradas. Cabe destacar que estos pacientes ya vienen recibiendo tratamiento médico.

A través de coordinaciones con los hospitales de la jurisdicción como es Cayetano Heredia, los pacientes positivos puedan recibir atención a través de un diagnóstico rápido para descartar oportunamente cualquier tipo de neoplasia.

Finalmente, Montes remarcó la importancia de seguir estilos de vida saludables como la alimentación balanceada con abundantes frutas y verduras, así como realizar actividad física frecuentemente (mínimo 30 minutos diarios).

Datos:

  • En el Perú, las regiones con mayor cantidad de casos de cáncer de próstata son La Libertad, Arequipa, Cusco, Amazonas y Lima Metropolitana y aquellas con mayor tasa de mortalidad son Lambayeque, Pasco, Huánuco, Ica, Piura y Callao.
  • La edad es un factor de riesgo; ya que más del 75 % de los casos se diagnostican en mayores de 50 años.
  • Una de las principales características del cáncer de próstata es que no produce síntomas en fases iniciales de la enfermedad, donde el diagnóstico precoz es fundamental para lograr la curación del paciente.

Requisitos:
  • Hombres de 40 a 75 años
  • No es necesario venir en ayunas
  • Presentar documento de identificación
  • Dos días antes, no haber tenido relaciones sexuales ni tacto rectal