Plantas remojadas, una linda amenaza a la salud de Lima Norte

Nota de prensa
La Dirección de Salud Ambiental advierte que estas plantas se han convertido en potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Plantas remojadas - 1
Plantas remojadas - 2
Plantas remojadas - 3

15 de octubre de 2025 - 4:35 p. m.

Expuestas a la intemperie, sin limpieza adecuada de sus contenedores y muchas veces olvidadas por sus propios “cuidadores”, las llamadas plantas remojadas se han convertido en un serio riesgo para la salud pública en Lima Norte. Estos elementos decorativos, utilizados comúnmente en hogares y negocios, son potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue.

Según informó la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, durante las inspecciones domiciliarias realizadas entre los meses de julio y setiembre, se examinaron 91,006 recipientes —entre tachos, tanques, floreros y cilindros— en 39,476 viviendas. Los resultados fueron alarmantes: en el 58 % de los recipientes se detectaron huevos y larvas de zancudos.

“El bambú de la suerte es la planta remojada más común entre la población debido a la creencia de que atrae la buena fortuna. Sin embargo, hemos comprobado que está presente en muchas viviendas y establecimientos como foco de reproducción del mosquito del dengue”, señaló un supervisor de campo de la entidad sanitaria.

Además, la inspección identificó otros recipientes con agua estancada que también representan riesgo: barriles, cilindros, sanzones y tachos, con un 23 % y un 4 % de incidencia respectivamente.

Las autoridades de salud exhortan a la población a mantener limpios y secos los recipientes, cambiar frecuentemente el agua de las plantas decorativas y eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua, con el fin de prevenir la proliferación del zancudo y reducir los casos de dengue en la zona norte de Lima.