Lactancia materna: Conoce los beneficios para la salud de la madre y el bebé

Nota de prensa
La leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita en sus primeros meses de vida, incluyendo vitaminas, minerales y proteínas.
imagen jpg lactancia
imagen jpg lactancia
imagen jpg lactancia

8 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.

La lactancia materna, según el MINSA (Ministerio de Salud del Perú), ofrece múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. Para el bebé, la leche materna es el alimento ideal, proporcionando nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo, así como defensas contra enfermedades.

Para la madre, la lactancia materna ayuda en la recuperación postparto, reduce el riesgo de ciertas enfermedades y fortalece el vínculo afectivo con su hijo.

La DIRIS Lima Norte, menciona los principales beneficios de esta practica saludable:

Beneficios para el bebé

Nutrición óptima:

La leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita en sus primeros meses de vida, incluyendo vitaminas, minerales y proteínas.

Protección contra enfermedades:

La leche materna contiene anticuerpos y otros componentes que ayudan a proteger al bebé contra infecciones como diarrea, infecciones respiratorias y alergias.

Desarrollo cerebral:

La lactancia materna favorece el desarrollo cerebral y cognitivo del bebé, lo que puede tener un impacto positivo en su rendimiento escolar y desarrollo intelectual.

Vínculo afectivo:

La lactancia materna fortalece el vínculo entre madre e hijo, promoviendo la seguridad emocional y el apego.

Beneficios para la madre

Recuperación postparto:

La lactancia materna ayuda a la madre a recuperar su peso anterior al embarazo y a reducir el riesgo de depresión postparto.

Protección contra enfermedades:

La lactancia materna reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario, osteoporosis y anemia.

Espaciamiento entre embarazos:

La lactancia materna puede actuar como un método natural de espaciamiento entre embarazos, aunque no es un método anticonceptivo confiable.

Vínculo afectivo:

La lactancia materna fortalece el vínculo entre madre e hijo, promoviendo la seguridad emocional y el apego.


El MINSA, a través de la DIRIS Lima Norte enfatiza:

· La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es fundamental para el adecuado crecimiento y desarrollo del bebé.
· La lactancia materna debe continuar hasta los dos años de edad o más, complementándose con otros alimentos a partir de los seis meses.
· La lactancia materna es un derecho del bebé y de la madre, y es importante que se promueva y proteja este derecho.
· La lactancia materna es una inversión en la salud y el bienestar tanto del bebé como de la madre, y es una práctica que debe ser fomentada y apoyada por la sociedad en general.

Datos:

En Perú, la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses se sitúa alrededor del 66%, según información del Ministerio de Salud. Si bien existen variaciones según la zona geográfica y el nivel educativo de la madre, el país ha mostrado avances en la promoción de la lactancia materna.