DIRIS Lima Norte fortalece la detección de tuberculosis a través de modernos equipos portátiles de rayos x con IA

Nota de prensa
Los equipos de rayos X con inteligencia artificial (IA) están revolucionando la radiología al mejorar la detección, diagnóstico y flujo de trabajo
archio jpg campaña
archio jpg campaña
archio jpg campaña

4 de julio de 2025 - 7:42 a. m.

Con la finalidad de fortalecer la detección temprana y el diagnóstico de la tuberculosis en su jurisdicción, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, presentó los equipos portátiles de rayos X para la búsqueda activa de la enfermedad en el Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo, en Independencia.

Los equipos de rayos X portátiles cuentan con inteligencia artificial, lo que permite analizar las imágenes de forma rápida y precisa. Esto mejora significativamente la detección temprana de la tuberculosis y asegura un tratamiento oportuno para los pacientes.

La implementación de la inteligencia artificial (IA) en el sector salud está revolucionando ramas como la radiología, al mejorar la detección, diagnóstico y flujo de trabajo. La IA asiste en la interpretación de imágenes, identificando patrones sutiles y ayudando a priorizar casos críticos. Esto mejora significativamente la detección temprana de la tuberculosis y asegura un tratamiento oportuno para los pacientes.

La actividad fue presidida por la directora general de la DIRIS Lima Norte, Sheila Fabián Ortiz; el director adjunto de DIRIS Lima Norte, lic. Jorge Zaquinaula Ojeda y el jefe de la RIS Independencia, Alberth Orellana Vásquez.


Dato:

En Perú, la tuberculosis (TBC) sigue siendo un problema de salud pública importante. Se estima que anualmente se notifican alrededor de 27,000 casos nuevos de TBC activa, y alrededor de 17,000 casos nuevos de TBC pulmonar con frotis positivo.

Perú se encuentra entre los países de las Américas con mayor número de casos de TBC