¿Lluvia y tristeza?: Cómo abordar la depresión estacional

Nota de prensa
Según el Ministerio de Salud, se estima que el 3% de la población peruana sufre de depresión estacional.
Depresión invierno

13 de julio de 2025 - 10:03 a. m.

La llegada del invierno y la lluvia puede ser un desafío para muchas personas, especialmente aquellas que experimentan sentimientos de tristeza y depresión asociados a estos cambios climáticos.

El Ministerio de Salud, a través de la DIRIS Lima Norte, refiere que la depresión estacional es un problema de salud mental real que puede afectar a cualquier persona (independientemente de la edad), y que es crucial buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas persistentes de tristeza o depresión.

¿Por qué la lluvia puede afectar nuestra salud mental?

La lluvia y el invierno tienen relación directa con la salud mental de varias maneras. Algunas personas pueden experimentar una disminución en la exposición a la luz solar, lo que puede afectar los niveles de serotonina y melatonina en el cuerpo, hormonas que regulan el estado de ánimo y el sueño.

Además, la lluvia y el frío pueden limitar las actividades a los aires libres y sociales, lo que puede llevar a sentimientos de aislamiento y soledad, señala Renzo Valverde, profesional psicólogo del Centro de Salud Mental Comunitario Joseph Gerard Ruys (San Martín de Porres).

El profesional también indica que la depresión estacional puede manifestarse de diferentes maneras, incluyendo:

  • Sentimientos de tristeza y desesperanza
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba
  • Cambios en el apetito y el sueño
  • Fatiga y falta de energía
  • Dificultad para concentrarse y tomar decisiones

Tratamiento y Apoyo

La depresión estacional es un problema de salud mental que puede tratarse con la ayuda de profesionales competentes. La DIRIS Lima Norte cuenta con Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC), establecimientos que ofrecen servicios de atención especializada y gratuita para personas con problemas de salud mental, incluyendo la depresión estacional.

Los CSMC están equipados con ambientes especiales y un equipo multidisciplinario integrado por psicólogos, psiquiatras, médicos en familia, enfermeras, auxiliares, capacitados para brindar atención de alta calidad y confidencialidad.

Según el Ministerio de Salud, se estima que el 3% de la población peruana sufre de depresión estacional. Además, la depresión es una de las principales causas de discapacidad en el país. La DIRIS Lima Norte está comprometida con la atención y el tratamiento de la depresión estacional, y trabaja para garantizar que todos tengan acceso a servicios de salud mental de alta calidad.