¿Qué es la influenza y por qué es importante vacunarse en temporada de invierno?

Nota de prensa
Población de distritos en riesgo por bajas temperaturas además de adultos mayores forman parte del grupo en riesgo frente a esta enfermedad.
Influenza en invierno

30 de junio de 2025 - 3:40 p. m.

Frente al inicio del invierno en Perú, el Ministerio de Salud intensifica acciones para proteger a la población ante el descenso de temperatura. Influenza, neumonía y diversas enfermedades respiratorias son comunes en esta época del año.

La influenza, comúnmente llamada gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por virus que infectan la nariz, la garganta y los pulmones. Es importante diferenciarla del resfriado común, ya que la influenza puede causar síntomas más graves y complicaciones.

La influenza es causada por diferentes tipos de virus, siendo el tipo A más común y peligroso, ya que puede afectar tanto a humanos como a animales.

Principales síntomas

Los síntomas de la influenza suelen aparecer de forma repentina e incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolores musculares y articulares
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga y malestar general
  • Tos seca
  • Dolor de garganta
  • Secreción nasal o congestión

Protección más eficaz

La vacunación es la forma más eficaz de protección contra esta enfermedad. Estas generan defensas en niñas, niños, gestantes y adultos mayores para contrarrestar los efectos de la enfermedad, señala Ana López Briceño, equipo técnico de inmunizaciones de la DIRIS Lima Norte.

La profesional también garantiza a la población el fácil acceso a las vacunas, que están disponibles en todos los establecimientos de salud, que suman más de 100 en la jurisdicción de Lima Norte.

Las dosis de vacunación contra la influenza son:

1) Niñas y niños menores de 01 año.

  • 06 meses: Primera dosis contra la influenza.
  • 07 meses: Segunda dosis contra la influenza.
2) Niñas y niños de 01 a 04 años: Una dosis anual.
3) Gestantes: Aptas en cualquier trimestre de gestación.
4) Mayores de 60 años: Una dosis anual.
5) Personas con comorbilidades(hipertensión arterial, obesidad, cardiopatía, hipoglucemias, neuropatía diabética, dislipemia, hipotiroidismo, retinopatía, nefropatía y pie diabético): Una dosis anual


El Ministerio de Salud, a través de la DIRIS Lima Norte, continuará intensificando acciones e implementando estrategias para garantizar al máximo la cobertura de vacunación en su jurisdicción, velando por el bienestar de más de 03 millones de habitantes.