Brigadas anti dengue de la Diris Lima Norte inspeccionaron más de 70 mil viviendas
Nota de prensaLa población debe involucrarse mediante las medidas de prevención en el hogar para combatir esta enfermedad.


7 de abril de 2025 - 2:45 p. m.
La DIRIS Lima Norte fortalece acciones de vigilancia, control y prevención del dengue en los 09 distritos de su jurisdicción sanitaria. Las diversas estrategias están enfocadas en las medidas adecuadas que la población en general debe tener en cuenta en sus hogares para evitar la proliferación del zancudo Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad.
Para llevar a cabo este objetivo, los agentes entomológicos y equipos de salud de los 97 establecimientos de salud de Lima Norte, vienen redoblando esfuerzos en acciones de vigilancia y control focal a través de la inspección casa por casa.
A nivel de la DIRIS Lima Norte, se registraron un total de 72,000 viviendas inspeccionadas, de las cuales 4,852 resultaron como positivas al Aedes Aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya. Las cifras corresponden al periodo de enero al 31 de marzo del 2025.
¿Qué función cumplen los agentes entomológicos en mi casa?
Inspección de recipientes con agua. Una vez se ingresa a la vivienda, los equipos revisan minuciosamente todos los ambientes (especialmente techos, patios, cocinas, baños etc.) a fin de identificar recipientes en riesgo como botellas, vasos, chapas, entre otros para proceder a eliminar el agua o utilizar el larvicida correspondiente (en el caso de reservorios con mayor capacidad).
Tratamiento de recipientes con agua. Existen contenedores que, por necesidad de las familias, se utilizan para almacenar agua. En estos casos, se aplica el piriproxifen, larvicida autorizado por el Ministerio de Salud, cuyo principal efecto es retardar el crecimiento y eliminar a las larvas del zancudo.
Posteriormente, los habitantes deben complementar esta acción a través de la limpieza y escobillado de recipientes para eliminar a los huevos del zancudo que se encuentran pegados en las paredes de los recipientes.
El producto es aplicado gratuitamente después de una rigurosa inspección y es inocuo para los humanos y animales.
Educación a la población. Finalmente los equipos brindan orientación a las familias sobre la importancia del tapado, lavado y escobillado de recipientes con agua. Además, se entrevista a los habitantes de las viviendas para saber si algún miembro de la familia ha reportado fiebre (durante los últimos 05 días) u otro síntoma para invitarlo al centro de salud más cercano.
La DIRIS Lima Norte remarca, que esta información es crucial para determinar si se debe acudir al establecimiento de salud más cercano para descartar síntomas de esta enfermedad. Recuerda que el dengue puede ser mortal.